Representantes de la Unión de Empresarios de Jujuy: “las micro, pequeñas y medianas empresas jujeñas no podrán abrir sus puertas”

Cumpliéndose los primeros 14 días de cuarentena obligatoria y con la respectiva ampliación anunciada por el Presidente de la nación en la noche del domingo, Jujuy continúa acatando las medidas y las empresas jujeñas pequeñas y medianas ven oscuros sus horizontes futuros, con el riesgo de no poder volver a sus actividades.

Image description

“Acordamos y apoyamos todas las medidas dispuestas por el Gobernador de Jujuy y entendemos la delicada situación sanitaria que atravesamos, pero también necesitamos medidas concretas urgentes para nuestros comercios, ya que estamos en una situación en la que no sabemos si podremos afrontar nuestros compromisos financieros", afirman desde la entidades que nuclea a los empresarios de la provincia.


“Sabemos que es un momento donde prima la salud de la comunidad, pero no podemos dejar de lado que nuestras PYMES,  en muchos casos en Jujuy empresas históricas y familiares. Las medidas no alcanzan y las presiones son muchas. Una pyme sin facturar no puede pagar sueldos, no queremos que se rompa la cadena de pagos”, expresó Mario Andrés Llapur, vicepresidente tercero de Unión Empresarios de Jujuy y presidente de jóvenes empresarios de UEJ y referente de CAME JOVEN Jujuy.

Cabe destacar que los gobiernos nacionales y provinciales han tomado medidas paliativas en este momento de aislamiento, que desde CAME fueron muy agradecidas pero que dado la velocidad y el desconcierto que implica la paralización de la actividad económica requieren un acompañamiento complementario por parte de las autoridades nacionales y provinciales.

“Las acciones que CAME solicitó al gobierno fueron 24, y se están implementando pero que después del último discurso del presidente sentimos que  necesitamos un mayor apoyo, porque no alcanzan. Un ejemplo es el acceso a créditos a tasa de 24%, lo que nos representa tan solo endeudamiento ya que si no logramos recomponer nuestras situaciones financieras con venta no vamos a poder hacernos cargo de esa toma tampoco. Y solo fomentamos la especulación de las entidades financieras", especificó Llapur con gran pesar, ya que la mayoría de las empresas jujeñas que no están abriendo sus puertas son pequeñas.


“En Jujuy tenemos una situación gravísima, las Pyme, generadoras de empleo genuino, motor de la economía y necesarias para el desarrollo económico de la provincia corren un gran riesgo. Entendemos que desde el gobierno provincial pusieron a disposición todas las medidas que pueden tomar a nivel local, reducciones impositivas, el congelamiento por 180 días de los alquileres comerciales, pero no mucho más. Estamos en contacto diario con los funcionarios del gobierno y comprenden la situación crítica de las pyme jujeñas pero la actividad continuará a la espera de las medidas nacionales de aislamiento y sobre todo tenemos esperanza de que la curva de contagio se mantenga estable para que los jujeños podamos volver a nuestras actividades", cerró Llapur. Esperanzado de que de esta situación extrema podamos los argentinos y jujeños comprender el concepto  de solidaridad de forma integral y federal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.