¿Sabías? Esto es lo que ofrece la temporada alta de Turismo Rural Comunitario

Las lluvias se van alejando de Jujuy, el sol y el clima seco llega a las regiones y, con él, se abre temporada alta del TRC. Las comunidades, emprendedoras en este campo, ofrecen a visitantes del mundo con ganas de vivir nuevas experiencias acompañarlas en el manejo de animales, visitas a sitios arqueológicos, cabalgatas, caminatas y gastronomía escondida. Un abanico de ofertas turísticas que podrían constituirse en pilar del desarrollo local.

Image description
Image description

Como ya te contábamos en IN Jujuy (aquí), el Turismo Rural Comunitario (TRC), es una forma de ofrecer y disfrutar actividades turísticas desde una perspectiva en es la comunidad ofrece su propuesta, consensuada entre sus miembros.

En esta nueva temporada de TRC en Jujuy, más de 60 comunidades ofrecen compartir experiencias que contienen sus saberes ancestrales y prácticas campesinas, todo acompañado por paisajes únicos y todavía desconocidos por los grandes públicos y mercados. Aquí te contamos qué destinos se disponen con toda su energía y abren su cultura y cotidianidad en esta época del año.

En la quebrada de Humahuaca

En la Quebrada de Humahuaca, podemos disfrutar de circuitos en Hornaditas, ubicada sobre Ruta Nacional 9, 17 km al norte de Humahuaca camino a La Quiaca. Allí hay para compartir experiencias pastoriles-agropecuarias, con alojamiento en casas de familia, en donde se pueden realizar actividades como la fabricación de queso de cabra y pan casero y preparar comidas típicas, a lo que se suma un circuito de huellas de ancestros con pinturas rupestres. Para coordinar una visita podés comunicarte por mail aquí.

En Ocumazo, “el valle escondido”, es otro circuito quebradeño, 18 km al Este de la ciudad de Humahuaca. El principal atractivo son las serranías del Hornocal, aunque mediante el TRC los turistas pueden hospedarse en comunidades cercanas, que -además de compartir su vida cotidiana campesina- los guían para disfrutar de ése y otros paisajes únicos. El contacto, aquí.

En la quebrada de Purmamarca

La Red de Turismo de Purmamarca ofrece experiencias variadas y magníficas en Huachichocana, Estancia Grande y Sepultura, comunidades que no cuentan con servicio de hospedaje, por lo que la estadía es diurna. En ella se puede disfrutar de paseos con llamas. imponentes miradores y cabalgatas. Toda la información está disponible en informes turísticos de la Municipalidad de Purmamarca.

En el Alto Valle

A la Red de Turismo del Alto Valle la integran Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, que se brindan en el límite entre las regiones de quebrada y yungas. Son destinos marcados por gran singularidad, y en donde todo está para descubrir.

Entre Santa Ana y Valle Colorado, donde se construye  el camino que permitirá unir a los pueblos en vehículo, Jujuy cuenta con uno de los tesoros arqueológicos más importantes: el Qhapaq  Ñan (camino del Inca), declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (siglas en inglés para Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Las comunidades ofrecen alojamiento, gastronomía regional, circuitos naturales e históricos. El contacto con las comunidades se logra mediante llamada telefónica a la cabina pública de Santa Ana: (03887) 462001.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?