¿Sabías? Esto es lo que ofrece la temporada alta de Turismo Rural Comunitario

Las lluvias se van alejando de Jujuy, el sol y el clima seco llega a las regiones y, con él, se abre temporada alta del TRC. Las comunidades, emprendedoras en este campo, ofrecen a visitantes del mundo con ganas de vivir nuevas experiencias acompañarlas en el manejo de animales, visitas a sitios arqueológicos, cabalgatas, caminatas y gastronomía escondida. Un abanico de ofertas turísticas que podrían constituirse en pilar del desarrollo local.

Image description
Image description

Como ya te contábamos en IN Jujuy (aquí), el Turismo Rural Comunitario (TRC), es una forma de ofrecer y disfrutar actividades turísticas desde una perspectiva en es la comunidad ofrece su propuesta, consensuada entre sus miembros.

En esta nueva temporada de TRC en Jujuy, más de 60 comunidades ofrecen compartir experiencias que contienen sus saberes ancestrales y prácticas campesinas, todo acompañado por paisajes únicos y todavía desconocidos por los grandes públicos y mercados. Aquí te contamos qué destinos se disponen con toda su energía y abren su cultura y cotidianidad en esta época del año.

En la quebrada de Humahuaca

En la Quebrada de Humahuaca, podemos disfrutar de circuitos en Hornaditas, ubicada sobre Ruta Nacional 9, 17 km al norte de Humahuaca camino a La Quiaca. Allí hay para compartir experiencias pastoriles-agropecuarias, con alojamiento en casas de familia, en donde se pueden realizar actividades como la fabricación de queso de cabra y pan casero y preparar comidas típicas, a lo que se suma un circuito de huellas de ancestros con pinturas rupestres. Para coordinar una visita podés comunicarte por mail aquí.

En Ocumazo, “el valle escondido”, es otro circuito quebradeño, 18 km al Este de la ciudad de Humahuaca. El principal atractivo son las serranías del Hornocal, aunque mediante el TRC los turistas pueden hospedarse en comunidades cercanas, que -además de compartir su vida cotidiana campesina- los guían para disfrutar de ése y otros paisajes únicos. El contacto, aquí.

En la quebrada de Purmamarca

La Red de Turismo de Purmamarca ofrece experiencias variadas y magníficas en Huachichocana, Estancia Grande y Sepultura, comunidades que no cuentan con servicio de hospedaje, por lo que la estadía es diurna. En ella se puede disfrutar de paseos con llamas. imponentes miradores y cabalgatas. Toda la información está disponible en informes turísticos de la Municipalidad de Purmamarca.

En el Alto Valle

A la Red de Turismo del Alto Valle la integran Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, que se brindan en el límite entre las regiones de quebrada y yungas. Son destinos marcados por gran singularidad, y en donde todo está para descubrir.

Entre Santa Ana y Valle Colorado, donde se construye  el camino que permitirá unir a los pueblos en vehículo, Jujuy cuenta con uno de los tesoros arqueológicos más importantes: el Qhapaq  Ñan (camino del Inca), declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (siglas en inglés para Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Las comunidades ofrecen alojamiento, gastronomía regional, circuitos naturales e históricos. El contacto con las comunidades se logra mediante llamada telefónica a la cabina pública de Santa Ana: (03887) 462001.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)