¿Sabías? Esto es lo que ofrece la temporada alta de Turismo Rural Comunitario

Las lluvias se van alejando de Jujuy, el sol y el clima seco llega a las regiones y, con él, se abre temporada alta del TRC. Las comunidades, emprendedoras en este campo, ofrecen a visitantes del mundo con ganas de vivir nuevas experiencias acompañarlas en el manejo de animales, visitas a sitios arqueológicos, cabalgatas, caminatas y gastronomía escondida. Un abanico de ofertas turísticas que podrían constituirse en pilar del desarrollo local.

Image description
Image description

Como ya te contábamos en IN Jujuy (aquí), el Turismo Rural Comunitario (TRC), es una forma de ofrecer y disfrutar actividades turísticas desde una perspectiva en es la comunidad ofrece su propuesta, consensuada entre sus miembros.

En esta nueva temporada de TRC en Jujuy, más de 60 comunidades ofrecen compartir experiencias que contienen sus saberes ancestrales y prácticas campesinas, todo acompañado por paisajes únicos y todavía desconocidos por los grandes públicos y mercados. Aquí te contamos qué destinos se disponen con toda su energía y abren su cultura y cotidianidad en esta época del año.

En la quebrada de Humahuaca

En la Quebrada de Humahuaca, podemos disfrutar de circuitos en Hornaditas, ubicada sobre Ruta Nacional 9, 17 km al norte de Humahuaca camino a La Quiaca. Allí hay para compartir experiencias pastoriles-agropecuarias, con alojamiento en casas de familia, en donde se pueden realizar actividades como la fabricación de queso de cabra y pan casero y preparar comidas típicas, a lo que se suma un circuito de huellas de ancestros con pinturas rupestres. Para coordinar una visita podés comunicarte por mail aquí.

En Ocumazo, “el valle escondido”, es otro circuito quebradeño, 18 km al Este de la ciudad de Humahuaca. El principal atractivo son las serranías del Hornocal, aunque mediante el TRC los turistas pueden hospedarse en comunidades cercanas, que -además de compartir su vida cotidiana campesina- los guían para disfrutar de ése y otros paisajes únicos. El contacto, aquí.

En la quebrada de Purmamarca

La Red de Turismo de Purmamarca ofrece experiencias variadas y magníficas en Huachichocana, Estancia Grande y Sepultura, comunidades que no cuentan con servicio de hospedaje, por lo que la estadía es diurna. En ella se puede disfrutar de paseos con llamas. imponentes miradores y cabalgatas. Toda la información está disponible en informes turísticos de la Municipalidad de Purmamarca.

En el Alto Valle

A la Red de Turismo del Alto Valle la integran Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, que se brindan en el límite entre las regiones de quebrada y yungas. Son destinos marcados por gran singularidad, y en donde todo está para descubrir.

Entre Santa Ana y Valle Colorado, donde se construye  el camino que permitirá unir a los pueblos en vehículo, Jujuy cuenta con uno de los tesoros arqueológicos más importantes: el Qhapaq  Ñan (camino del Inca), declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (siglas en inglés para Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Las comunidades ofrecen alojamiento, gastronomía regional, circuitos naturales e históricos. El contacto con las comunidades se logra mediante llamada telefónica a la cabina pública de Santa Ana: (03887) 462001.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.