¿Sale o no sale? Un fondo federal para el transporte terrestre interurbano está en proyecto (y las medidas por la pandemia siguen golpeando al sector) 

Avanza julio y en el país la situación para muchos sectores sigue agravándose. El del transporte automotor de pasajeros interprovincial, ahora con medidas de algunas provincias que deciden blindarse más, quizás sea uno –otro- de los más golpeados. Te contamos aquí de una medida reciente desde Nación que establece una compensación de emergencia de hasta un monto total máximo de afectación mensual de $50 millones ¡sólo! para las empresas de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de jurisdicción nacional que realizan traslados exceptuados en el marco de la pandemia COVID-19, y de un proyecto de dos diputados nacionales para crear un fondo federal que asegure la sustentabilidad del servicio.

Image description
Image description

En junio, el Ministerio de Transporte de la Nación publicó la Resolución 137/2020, mediante la cual estableció una compensación de emergencia en el marco del Régimen de Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia (RCLD) de hasta un monto total máximo de afectación mensual $ 50 millones, con destino a las empresas de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de jurisdicción nacional.


En el mismo acto, explicitó las beneficiarias de tal compensación: las empresas que hayan prestado servicios de transporte en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria, “con causa en la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el Coronavirus (COVID-19)”, que lo requieran en los términos de la presente resolución. Ninguna otra medida específica al respecto, más allá de la Asistencia de Emergencia al Empleo y la Producción (ATP) que, se sabe, no fue accesible a todas las empresas.

Sí se hizo público un avance –no el paso definitivo- sobre un proyecto de Ley presentado por uno de los diputados nacionales por Jujuy, Jorge Rizzotti, junto a sus pares de otras provincias: José Cano, Lidia Azcarate, María Luján Rey, Karina Banfi, Josefina Mendoza y Ángel Cantard, entre otros. El proyecto legislativo es para la creación del Fondo Federal de Transporte Automotor (FOFETRAA), “con el objeto de asistir económicamente al Transporte Público  Urbano, Suburbano e Interurbano Automotor de Pasajeros que se desarrolla en todo el territorio Nacional prestado por operadores sujetos a la competencia de la Autoridad Nacional de Transporte y al Transporte Público Urbano, suburbano e interurbano de pasajeros de todo el país prestado por operadores sujetos a la competencia de las autoridades Provinciales y/o Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

La iniciativa de Ley de Rizzotti, Cano y otros ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, tras lo que se giró a la de Presupuesto y Hacienda. También, se supo que Rizzotti lo presentó ante las empresas de Jujuy, y en esa instancia aseguró que “el proyecto tiene mucho acompañamiento de todas las fuerzas políticas”. 

Rizzotti explicó que “el proyecto de ley de creación del FOFETRAA es viable en su contenido y además tiene el acompañamiento de todas las fuerzas políticas; si bien hubo modificaciones planteadas desde el oficialismo a esto que es un proyecto desde la oposición, entendemos que son válidas y fueron incorporadas”. 

La ley proyectada prevé la creación del FOFETRAA para asistir económicamente al Transporte Público Urbano, Suburbano e Interurbano Automotor de Pasajeros que se desarrolla en todo el territorio nacional. Rizzotti, al respecto, detalló que “es una asignación específica de fondos que por ley le corresponde al sector por infraestructura de transporte y por compensación por transporte público, que implican un 28,58% y un 2,55% del Impuesto a los combustibles; será administrado por del Ministerio de Transporte de la Nación como autoridad de aplicación; y, en caso de ser necesario, la ley también faculta a la Jefatura de Gabinete de Ministros a asignar recursos a ese Fondo”.


El diputado nacional expresó también que es proyecto de Ley “tiene dos ejes cruciales para nosotros, sobre todo como representantes de provincias del interior: la sustentabilidad y la federalización del sistema, ya que también fomenta la generalización del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)” y sumó que la situación actual “pone más a la vista problemáticas grandes” y que, a la vez, puede servir “para reconfigurar nuevos escenarios para actividades de sectores como el del transporte”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.