¿Sale o no sale? Un fondo federal para el transporte terrestre interurbano está en proyecto (y las medidas por la pandemia siguen golpeando al sector) 

Avanza julio y en el país la situación para muchos sectores sigue agravándose. El del transporte automotor de pasajeros interprovincial, ahora con medidas de algunas provincias que deciden blindarse más, quizás sea uno –otro- de los más golpeados. Te contamos aquí de una medida reciente desde Nación que establece una compensación de emergencia de hasta un monto total máximo de afectación mensual de $50 millones ¡sólo! para las empresas de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de jurisdicción nacional que realizan traslados exceptuados en el marco de la pandemia COVID-19, y de un proyecto de dos diputados nacionales para crear un fondo federal que asegure la sustentabilidad del servicio.

Image description
Image description

En junio, el Ministerio de Transporte de la Nación publicó la Resolución 137/2020, mediante la cual estableció una compensación de emergencia en el marco del Régimen de Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia (RCLD) de hasta un monto total máximo de afectación mensual $ 50 millones, con destino a las empresas de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de jurisdicción nacional.


En el mismo acto, explicitó las beneficiarias de tal compensación: las empresas que hayan prestado servicios de transporte en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria, “con causa en la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el Coronavirus (COVID-19)”, que lo requieran en los términos de la presente resolución. Ninguna otra medida específica al respecto, más allá de la Asistencia de Emergencia al Empleo y la Producción (ATP) que, se sabe, no fue accesible a todas las empresas.

Sí se hizo público un avance –no el paso definitivo- sobre un proyecto de Ley presentado por uno de los diputados nacionales por Jujuy, Jorge Rizzotti, junto a sus pares de otras provincias: José Cano, Lidia Azcarate, María Luján Rey, Karina Banfi, Josefina Mendoza y Ángel Cantard, entre otros. El proyecto legislativo es para la creación del Fondo Federal de Transporte Automotor (FOFETRAA), “con el objeto de asistir económicamente al Transporte Público  Urbano, Suburbano e Interurbano Automotor de Pasajeros que se desarrolla en todo el territorio Nacional prestado por operadores sujetos a la competencia de la Autoridad Nacional de Transporte y al Transporte Público Urbano, suburbano e interurbano de pasajeros de todo el país prestado por operadores sujetos a la competencia de las autoridades Provinciales y/o Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

La iniciativa de Ley de Rizzotti, Cano y otros ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, tras lo que se giró a la de Presupuesto y Hacienda. También, se supo que Rizzotti lo presentó ante las empresas de Jujuy, y en esa instancia aseguró que “el proyecto tiene mucho acompañamiento de todas las fuerzas políticas”. 

Rizzotti explicó que “el proyecto de ley de creación del FOFETRAA es viable en su contenido y además tiene el acompañamiento de todas las fuerzas políticas; si bien hubo modificaciones planteadas desde el oficialismo a esto que es un proyecto desde la oposición, entendemos que son válidas y fueron incorporadas”. 

La ley proyectada prevé la creación del FOFETRAA para asistir económicamente al Transporte Público Urbano, Suburbano e Interurbano Automotor de Pasajeros que se desarrolla en todo el territorio nacional. Rizzotti, al respecto, detalló que “es una asignación específica de fondos que por ley le corresponde al sector por infraestructura de transporte y por compensación por transporte público, que implican un 28,58% y un 2,55% del Impuesto a los combustibles; será administrado por del Ministerio de Transporte de la Nación como autoridad de aplicación; y, en caso de ser necesario, la ley también faculta a la Jefatura de Gabinete de Ministros a asignar recursos a ese Fondo”.


El diputado nacional expresó también que es proyecto de Ley “tiene dos ejes cruciales para nosotros, sobre todo como representantes de provincias del interior: la sustentabilidad y la federalización del sistema, ya que también fomenta la generalización del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)” y sumó que la situación actual “pone más a la vista problemáticas grandes” y que, a la vez, puede servir “para reconfigurar nuevos escenarios para actividades de sectores como el del transporte”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.