San Juan de Quillaques, El Toro y Catua serán los próximos Pueblos Solares de Jujuy

A pesar de la crisis que afecta a la obra pública en todo el país, los proyectos de pueblos solares en Jujuy siguen su curso y los fondos para su ejecución ya están dados. Desde el Gobierno provincial establecieron que la construcción de las tres plantas solares en la puna jujeña comenzará a fin de año.

Image description

El Ministerio de Hacienda de la Nación autorizó el llamado a licitación por US$ 7 millones, para el diseño, construcción, y operación inicial de cinco plantas de generación fotovoltaica y eólica con acumulación, integradas a una mini red en Jujuy, Catamarca y Río Negro. 

En Jujuy, el Ministerio de Infraestructura por medio de su Secretaría de Energía, gestionó el financiamiento de las obras en San Juan de Quillaques, El Toro y Catua, con el Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), con lo que, tras un largo proceso, se lograron US$ 4,2 millones.

Mario Pizarro, secretario de Energía, explicó que “tenemos dos meses para que suceda la apertura de sobres y a partir de allí la adjudicación, con lo cual estimamos que a fin de año empezarán  las obras en los pueblos”.

En total está prevista la construcción de nueve plantas solares en la puna, de las cuales tres ya fueron concretadas en Olaroz Chico, La Ciénaga y El Angosto de Santa Catalina por la empresa jujeña EJE SA EJSED SA. En este sentido, la proveedora de servicio eléctrico todavía tiene bajo su competencia la construcción de plantas fotovoltaicas con acumulación en tres pueblos más: Caspalá, Santa Ana y San Francisco del Valle de Santa Catalina.

Pueblos Solares es un programa que se enmarca en el cambio de matriz energética que encaró desde fines de 2015 el Gobierno de Jujuy. Implica la intervención en pueblos dispersos de la puna, que tienen la particularidad de poseer gran radiación solar, por lo que puede aprovecharse este recurso natural. ¿Cómo? A través de la instalación de sistemas fotovoltaicos (paneles solares) que captan la energía del sol, las convierte energía eléctrica y las acumula en batería de ion litio.

La reconversión energética en los sectores no sólo asegura la disponibilidad del servicio durante las 24 hs (algo con lo que no contaban), sino que significa  una disminución del impacto ambiental, ya que se deja de proveer del servicio mediante generador a quema de combustible. Asimismo, deja de ser una perturbación sonora en la cotidianeidad de los pobladores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)