San Juan se suma a la producción medicinal de cannabis (similitudes y diferencias con el proyecto jujeño)

La provincia cuyana adhirió a la ley de cannabis medicinal y comienza a producir junto a empresas internacionales, y aseguró que la provisión para los pacientes será gratuita, desde el Estado provincial.

Image description
Image description

Hace unos días te contamos  en In-Jujuy sobre la primera  importación de semillas de cannabis de Estados Unidos con destino Jujuy fue un éxito (aquí), con lo que Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) escribió una página en la historia productiva de Jujuy al viabilizar la plantación en Finca el Pongo.  

Ahora, Jujuy tendría un ‘competidor’ interno en el mercado nacional del cannabis medicinal: San Juan comenzará la producción junto a la empresa canadiense Wayland Group y el socio de CANNAVA S.E., Green Leaf Farms, también es uno los interesados. 

A diferencia del proyecto jujeño, en San Juan el emprendimiento en 100% privado, ya que la empresa canadiense  adquirió para su fin 819 hectáreas de tierra cultivable en esa provincia para sembrar la planta de cannabis, a cambio de US$ 8,5 millones en acciones y efectivo.

Con la reciente adhesión sanjuanina a la ley nacional sobre uso de cannabis medicinal, y la habilitación para que empresas extranjeras se instalen en la provincia para producir el aceite, San Jujuy y Jujuy competirán en un mercado cannábico en asenso en todo el mundo, que llega a países como Argentina a permitir diversificar el uso de la tierra con propiedades productivas plenas.

Pero aún las aprobaciones, esto no significa que San Juan pueda comenzar a sembrar y producir: ahora debe atravesar el proceso de aprobaciones de INTA y de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Seguridad de la Nación. Una vez desarrollado estos puntos, recién la producción sanjuanina comenzará a competir con CANNAVA S.E., la empresa estatal jujeña.

En Jujuy, CANNAVA forma parte de los diversos grupos de Sociedades del Estado que se crearon en la gestión de Gerardo Morales, recientemente reelecto gobernador por cuatro años más. Las otras empresas también refieren a producciones de vanguardia: JEMSE, CAUCHARI SOLAR y JUJUY DIGITAL.

El proyecto jujeño de producción de cannabis está en marcha, pese a las múltiples manifestaciones de agricultores, productores locales y ciudadanos que consideran que este tipo de cultivos serían peligrosos y vulnerarían la seguridad en la zona de influencia. Además de los múltiples pensamiento fatalistas que consideran a CANNAVA una forma de legalizar la venta de marihuana. Pero nada más alejado: el proyecto tiene estrictas normas y estructura de seguridad, además de referirse exclusivamente a la producción del aceite medicinal; ni está siquiera planteado el uso de la planta para fines recreativos.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia, equipos profesionales participaron recientemente del Seminario de Cannabis Medicinal en Brasil, en donde se hizo hincapié en el uso medicinal y terapéutico de los derivados del cultivo y los proyectos que prometen brindar accesibilidad a los pacientes que lo precisan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.