San Juan se suma a la producción medicinal de cannabis (similitudes y diferencias con el proyecto jujeño)

La provincia cuyana adhirió a la ley de cannabis medicinal y comienza a producir junto a empresas internacionales, y aseguró que la provisión para los pacientes será gratuita, desde el Estado provincial.

Image description
Image description

Hace unos días te contamos  en In-Jujuy sobre la primera  importación de semillas de cannabis de Estados Unidos con destino Jujuy fue un éxito (aquí), con lo que Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) escribió una página en la historia productiva de Jujuy al viabilizar la plantación en Finca el Pongo.  

Ahora, Jujuy tendría un ‘competidor’ interno en el mercado nacional del cannabis medicinal: San Juan comenzará la producción junto a la empresa canadiense Wayland Group y el socio de CANNAVA S.E., Green Leaf Farms, también es uno los interesados. 

A diferencia del proyecto jujeño, en San Juan el emprendimiento en 100% privado, ya que la empresa canadiense  adquirió para su fin 819 hectáreas de tierra cultivable en esa provincia para sembrar la planta de cannabis, a cambio de US$ 8,5 millones en acciones y efectivo.

Con la reciente adhesión sanjuanina a la ley nacional sobre uso de cannabis medicinal, y la habilitación para que empresas extranjeras se instalen en la provincia para producir el aceite, San Jujuy y Jujuy competirán en un mercado cannábico en asenso en todo el mundo, que llega a países como Argentina a permitir diversificar el uso de la tierra con propiedades productivas plenas.

Pero aún las aprobaciones, esto no significa que San Juan pueda comenzar a sembrar y producir: ahora debe atravesar el proceso de aprobaciones de INTA y de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Seguridad de la Nación. Una vez desarrollado estos puntos, recién la producción sanjuanina comenzará a competir con CANNAVA S.E., la empresa estatal jujeña.

En Jujuy, CANNAVA forma parte de los diversos grupos de Sociedades del Estado que se crearon en la gestión de Gerardo Morales, recientemente reelecto gobernador por cuatro años más. Las otras empresas también refieren a producciones de vanguardia: JEMSE, CAUCHARI SOLAR y JUJUY DIGITAL.

El proyecto jujeño de producción de cannabis está en marcha, pese a las múltiples manifestaciones de agricultores, productores locales y ciudadanos que consideran que este tipo de cultivos serían peligrosos y vulnerarían la seguridad en la zona de influencia. Además de los múltiples pensamiento fatalistas que consideran a CANNAVA una forma de legalizar la venta de marihuana. Pero nada más alejado: el proyecto tiene estrictas normas y estructura de seguridad, además de referirse exclusivamente a la producción del aceite medicinal; ni está siquiera planteado el uso de la planta para fines recreativos.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia, equipos profesionales participaron recientemente del Seminario de Cannabis Medicinal en Brasil, en donde se hizo hincapié en el uso medicinal y terapéutico de los derivados del cultivo y los proyectos que prometen brindar accesibilidad a los pacientes que lo precisan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)