San Salvador de Jujuy y un nuevo atractivo nocturno: el paseo gastronómico Sarmiento

Un nuevo atractivo turístico toma impulso en torno a la plaza Belgrano, donde una de las calles que la circundan se transformará en peatonal durante cada noche de los fines de semana, dando vida a un paseo gastronómico.

Image description

La propuesta fue lanzada por el municipio capitalino tiene el objetivo de ofrecer nuevas alternativas de disfrute tanto a turistas como vecinos de la ciudad, en particular de cara a la temporada de verano; y para incentivar a los emprendedores gastronómicos en la zona.

La peatonalización se da sobre dos cuadras de la calle Sarmiento y se empezó a registrar desde el pasado fin de semana, con una alta concurrencia.

"Tuvimos un primer fin de semana de notable acompañamiento. El balance de los gastronómicos fue muy positivo porque tuvieron plena ocupación de mesas y sillas durante casi toda la franja horaria nocturna", comentó el secretario local de Planificación, Desarrollo y Modernización, Luciano Córdoba.

El nuevo eje gastronómico "permite revitalizar el casco histórico de la ciudad", siendo el desafío que cada fin de semana se reedite la propuesta no solo con la pata gastronómica sino también con música en vivo.

En ese sentido, Córdoba recordó que en la ciudad se encuentra en desarrollo la 3º Fiesta de la Música, que durante todo el mes de noviembre y con la participación de más de 1.200 artistas locales, propone diversos espectáculos de jueves a domingo, en unos 14 escenarios desplegados por la ciudad, uno de ellos en torno al Paseo Sarmiento.

Aclaró que, por las restricciones asociadas a la instancia electoral a debatirse mañana, los horarios se vieron modificados este fin de semana, pero que desde el próximo se realizarán las habilitaciones tal como están programadas.

Apuntó que, en vista del próximo fin de semana largo, la peatonalización del sector también incluirá la jornada del feriado, para que la gente pueda disfrutar más noches del eje gastronómico y de shows en vivo.

De cara a la temporada el funcionario resaltó, "ya hay un muy buen nivel de reservas en Jujuy en general y en San Salvador en particular, así que, si logramos sostener este espacio del Paseo Sarmiento y a nuestros artistas en escena, va a ser muy atractivo para los turistas".

Entre las 19 y las 20 horas, dependiendo de la jornada, la calle se convierte en peatonal a lo largo de varias cuadras donde se concentran locales gastronómicos, a los cuales se les cede la posibilidad de usar el espacio público para ubicar sillas y mesas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).