Sangre, sudor y tabaco: el sector es optimista frente a una nueva campaña productiva marcada por la crisis

Signada por un panorama económico productivo que en los últimos años no da respiro, se suma el impulso mundial para abandonar el consumo de tabaco. En este contexto difícil los productores jujeños ponen en marcha la campaña 2019.

Image description

Los productores tabacaleros sufrieron una serie de golpes en su producción, como el amarillamiento del tabaco y las consecuencias de la actual crisis económica por la que atraviesa el país. Por tal motivo y en busca de proveer soluciones concretas, los productores junto a equipos del gobierno provincial iniciaron acciones que permitirían paliar la situación actual y fortalecer el mercado del sector productivo más importante en Jujuy.

Por primera vez, los tabacaleros cuentan con una Mesa Sectorial donde participan los pequeños productores, miembros de la Cámara de Tabaco, funcionarios provinciales y especialistas en el tema, quienes aúnan criterios para delinear acciones acordes a las necesidades del sector.

En este nuevo espacio de trabajo se concretaron diferentes estudios para conocer las causas del amarillamiento y definir estrategias para evitar el avance del fenómeno, que, cabe recordar, ningún seguro de plazas o enfermedades que generalmente contratan las empresas productoras tiene cobertura total sobre el fenómeno. Durante el 2017 y 2018 fue el principal causante de la perdida en los rindes de la producción.

Así, se lanzó el Plan Operativo Anual (POA) impulsado por el ejecutivo provincial para asistir a los afectados, el cual triplica la asistencia de la campaña anterior por un monto total de 26.709.350 pesos; asistió a 534 productores y compensa en parte las pérdidas ocasionadas en más de 2100 hectáreas.

Los agricultores de hasta 10.5 hectáreas recibieron un apoyo de 20 mil pesos por hectárea; de 10.5 a 20, 15 mil; de 20.5 a 30.5, 10 mil; y los de más de 30 hectáreas, 5 mil pesos.

Respecto a las devoluciones de préstamos de fertilizantes e insumos del año 2018, los tabacaleros de hasta 5 hectáreas no devolvieron los préstamos otorgados. Los de 5 hasta 10 hectáreas, devolvieron solamente el 25 por ciento de la asistencia, “es decir la mitad de los préstamos”; y los de 10 a 15, recibirán un descuento del 25 por ciento en los préstamos.

En la zona del Valle de los Pericos existen productores de 10 a 15 hectáreas que fueron doblemente golpeados por el amarillamiento. En este sentido el estado provincial resolvió devolver un 50%, lo cual es una gran ayuda con casos especiales afectados en las últimas dos campañas y en donde el rendimiento fue menor a dos kilos.  

La producción tabacalera hoy forma parte de la matriz productiva jujeña y sobre todo es parte de la historia de la provincia. Los aportes de la unión entre entidades que nuclea productores tabacaleros independientes, grandes, pequeños y el Estado propicia logros importantes y beneficios que permiten mantener las fuentes laborales este 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)