Sangre, sudor y tabaco: el sector es optimista frente a una nueva campaña productiva marcada por la crisis

Signada por un panorama económico productivo que en los últimos años no da respiro, se suma el impulso mundial para abandonar el consumo de tabaco. En este contexto difícil los productores jujeños ponen en marcha la campaña 2019.

Image description

Los productores tabacaleros sufrieron una serie de golpes en su producción, como el amarillamiento del tabaco y las consecuencias de la actual crisis económica por la que atraviesa el país. Por tal motivo y en busca de proveer soluciones concretas, los productores junto a equipos del gobierno provincial iniciaron acciones que permitirían paliar la situación actual y fortalecer el mercado del sector productivo más importante en Jujuy.

Por primera vez, los tabacaleros cuentan con una Mesa Sectorial donde participan los pequeños productores, miembros de la Cámara de Tabaco, funcionarios provinciales y especialistas en el tema, quienes aúnan criterios para delinear acciones acordes a las necesidades del sector.

En este nuevo espacio de trabajo se concretaron diferentes estudios para conocer las causas del amarillamiento y definir estrategias para evitar el avance del fenómeno, que, cabe recordar, ningún seguro de plazas o enfermedades que generalmente contratan las empresas productoras tiene cobertura total sobre el fenómeno. Durante el 2017 y 2018 fue el principal causante de la perdida en los rindes de la producción.

Así, se lanzó el Plan Operativo Anual (POA) impulsado por el ejecutivo provincial para asistir a los afectados, el cual triplica la asistencia de la campaña anterior por un monto total de 26.709.350 pesos; asistió a 534 productores y compensa en parte las pérdidas ocasionadas en más de 2100 hectáreas.

Los agricultores de hasta 10.5 hectáreas recibieron un apoyo de 20 mil pesos por hectárea; de 10.5 a 20, 15 mil; de 20.5 a 30.5, 10 mil; y los de más de 30 hectáreas, 5 mil pesos.

Respecto a las devoluciones de préstamos de fertilizantes e insumos del año 2018, los tabacaleros de hasta 5 hectáreas no devolvieron los préstamos otorgados. Los de 5 hasta 10 hectáreas, devolvieron solamente el 25 por ciento de la asistencia, “es decir la mitad de los préstamos”; y los de 10 a 15, recibirán un descuento del 25 por ciento en los préstamos.

En la zona del Valle de los Pericos existen productores de 10 a 15 hectáreas que fueron doblemente golpeados por el amarillamiento. En este sentido el estado provincial resolvió devolver un 50%, lo cual es una gran ayuda con casos especiales afectados en las últimas dos campañas y en donde el rendimiento fue menor a dos kilos.  

La producción tabacalera hoy forma parte de la matriz productiva jujeña y sobre todo es parte de la historia de la provincia. Los aportes de la unión entre entidades que nuclea productores tabacaleros independientes, grandes, pequeños y el Estado propicia logros importantes y beneficios que permiten mantener las fuentes laborales este 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.