Se afianza la producción agroecológica en Jujuy: los ofrecimientos le agregan aún más valor

La provincia abrió sus puertas, desde hace tiempo, a la elaboración de alimentos de tipo agro-ecológicos y orgánicos, libres de agrotóxicos, sumándose a la fuerte tendencia de crecimiento que desde el 2013 no ha parado en el país. En este sentido, la Mesa de Productores Orgánicos (desde 2014) y la red Mikuna Red Natural (desde 2015) significaron dos grandes pilares para el desarrollo local de la actividad, que es de triple impacto: económico, social y ambiental. Pero ahora todavía hay más.

Image description

El sector productivo comenzó a dar grandes pasos luego de conformar la Mesa de Productores Orgánicos de Jujuy, paralelamente al proyecto de Red Agroecológica y Orgánica de productores Red Mikuna, galardonado con múltiples premios a sus fundadores Ignacio y Agustín Mayorga.

Red Mikuna es un proyecto en evolución, con el apoyo de instituciones nacionales y el financiamiento del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), partieron por capacitar a productores de distintas partes de la provincia en este tipo de sistema productivo ecológico.

Y en esa evolución que implicó primero producir de modo orgánico, surgió también Mikuna Bar, como punto de venta en el centro capitalino, con un valor agregado a los productos orgánicos: la propuesta gastronómica con ellos.

Ignacio Mayorga explicó “el foco estaba puesto en la venta diferencial de productos frescos de los productores que integran la red, y que estos puedan contar con un lugar especializado que comunicara todo su trabajo y el origen de los productos”.

En simultáneo, los hermanos armaron una nueva unidad de negocio: la Planta Industrial de Alimentos, una fábrica de barras de cereal para aplicar la misma estrategia de vinculación en red, pero ahora con una potencial demanda de materias primas, mayor a la generada en la gastronomía o venta minorista a través del almacén natural.

El bar natural Mikuna Bar y la planta de alimentos, ubicada en la localidad de Palpalá, se abastecen de diversos productores y proveedores. Ignacio manifestó en este sentido que “el objetivo principal es dar mayor certeza y rentabilidad a los proveedores, compuestos por productores dedicados desde siempre a productos ecológicos y por otros nuevos que incursionan en el rubro; Mikuna los ayuda a desarrollar y potenciar sus capacidades para producir con criterios de calidad agroecológica”.

Actualmente, los emprendedores Mayorga impulsan distintos proyectos de cooperación interinstitucional, de carácter público y privado, que permitirán lograr objetivos de específicos en las cadenas de alimentos en Jujuy y en el NOA, siguiendo el perfil de productos elaborados al presente y otros proyectados en la Planta, atendiendo necesidades del mercado interno y externo.

Para quienes ya los prefieren y aquellos que recién se animan probarlos, este tipo de producción de alimentos significan no sólo un gran beneficio a la salud, no contienen residuos de productos químicos, sustancias tóxicas o aditivos sintéticos, sino que, además, ¡tienen base sustentable!: aportan grandes beneficios a la tierra, buscan proteger y fomentar la fertilidad de los suelos destinados a las cosechas.

“Natural” y “sano” dos fuertes conceptos que Mikuna busca despertar en el público, dando un giro en la vieja forma de alimentarnos, para comenzar a curiosear sobre los procesos que transitan lo que comemos, poniendo en práctica un estilo de vida más consciente, siguiendo el lema "¡Sano para vos, sano para todos!".

Si sos productor orgánico o te interesa el tema o querés alimentos así producidos en la región, podés informarte más de Mikuna aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos