Se realizó el Hackathon Emprendamos Ledesma para jóvenes

La empresa jujeña Ledesma, junto a estudiantes, mentores y docentes, realizó el Hackathon Emprendamos en el predio deportivo de la Escuela Técnica Herminio Arrieta de Libertador General San Martín. La actividad está enmarcada en el programa de capacitación que impulsa la empresa Ledesma, con capacitadores de Ediciones Logos para jóvenes de nuestra comunidad.

Image description
Image description
Image description

Un hackathon es una dinámica horizontal e intensiva en la que participan estudiantes emprendedores y mentores, quienes complementan experiencias y habilidades individuales con el propósito de desarrollar soluciones concretas. Fue una jornada en la que los jóvenes ledesmenses pusieron bajo evaluación de un jurado de especialistas sus ideas/proyectos que vienen desarrollando junto a sus docentes.

Más de cien estudiantes de los últimos años de la Escuela Técnica de Libertador, Colegio Fasta y Escuela de Oficios Ledesma, transitan desde principio del ciclo escolar el programa Emprendamos Ledesma, que les propone cuatro desafíos para resolver a través del desarrollo de ideas de emprendedurismo: Soluciones de eficiencia energética, Inclusión social, Reducción y tratamiento de los residuos y Promoción del crecimiento sostenible de su localidad.

 El fortalecimiento de la educación es uno de los ejes centrales del compromiso de Ledesma con la comunidad y de su política de responsabilidad social, es por ello que impulsamos la formación de los estudiantes de nivel secundario de la Región V con sentido crítico para que sean partícipes activos en sus medios sociales e institucionales; además de prepararlos para la continuidad de sus estudios y ampliar sus oportunidades de empleabilidad.

 “Mejora educativa y empleabilidad de los jóvenes, esto implica –entre otras acciones- brindarles a ellos y sus docentes, herramientas de aprendizaje basado en proyectos, para conjugar la realidad de cada estudiante y las posibilidades de mejorar su calidad de vida y la de su entorno”, explicó la jefa de Desarrollo Humano de la compañía, Soledad Sierra.

A continuación, Sierra destacó el compromiso de los docentes de cada institución que acompañan el proyecto Emprendamos Ledesma por segundo año consecutivo, y el valor de todas las propuesta de los equipos que presentaron sus proyectos, que buscan dar respuesta a problemáticas reales de la ciudad sobre el medio ambiente, sostenibilidad, seguridad y turismo.

“El acompañamiento en la formación y el impulso del espíritu emprendedor en la región es fundamental, nuestro trabajo en materia de responsabilidad social está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por ello promovemos los desafíos que impulsen el crecimiento de una comunidad emprendedora y próspera”.

Los estudiantes presentaron 30 propuestas a 30 mentores expertos en diferentes temáticas que colaborarán con los jóvenes, con el objetivo de optimizar sus proyectos. Al final de la jornada las ideas/proyectos se presentaron en una ronda de pitch ante un jurado de especialistas, que destacaron a las cinco mejores propuestas.

Integraron el jurado de la Ronda de Pitch, instancia donde presentaron sus ideas de negocio, Eugenia Torramorel, responsable de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia; Francisco  Milhas, emprendedor de Eco Rancho; Exequiel Lello Ivacevivh, vicepresidente de Jemse Sociedad del Estado; Oscar Jayat, Intendente de la Ciudad de Libertador; y Federico Gatti, administrador general de Ledesma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?