Sectores tabacaleros de Jujuy y Salta fijaron un 50% de aumento en el precio del tabaco Virginia

Tras un análisis coyuntural de la situación micro y macro económica actual y de su impacto en la actividad tabacalera, las Cámaras cooperativas de Salta y Jujuy, la Asociación de Tabacaleros de Salta, y Alliance One Tabaco Argentina SA acordaron en fijar el precio base en la suma de $ 287,83 por kilogramo, lo que representa un incremento del 50% respecto del valor en la campaña anterior.

Image description
Image description

Referentes del sector tabacalero de Jujuy y Salta, representantes de las empresas del sector industrial y funcionarios de los Ministerios de Producción de ambas provincias, se congregaron en la ciudad de Salta, en donde definieron el precio del tabaco. En otro orden, asimismo se estableció el compromiso de los compradores a garantizar la compra de tabaco de acuerdo al patrón tipo vigente y desarrollar un acopio fluido, y que, de no respetar lo procedentemente expuesto, el Gobierno instrumentará los mecanismos necesarios para su debido cumplimiento.

Patricia Ríos, Secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, participe del encuentro comentó que desde Jujuy se avanzó en exponer “el marco internacional y nacional, pero sobre todo el de la provincia, que viene con un sector castigado en estos últimos años en cuanto a la parte productiva” y que este año, se puede decir, “se está muy conforme con el rindex y la calidad de los productos”.

“El productor puede estar tranquilo que ambos gobiernos estuvieron sentados peleando por sus derechos”, continuó indicando al marcar que la industria había comenzado ofreciendo un porcentaje muy bajo, del 37%.

En tanto, remarcó que el precio fijado es un “precio posible para no solo cuidar la parte primaria sino todos los eslabones de la cadena” y que significa “un buen ajuste que equivale a 2.68 dólares”.

“Los productores van a poder pensar en proyectar la próxima campaña, sobre la que tenemos todas las expectativas. Hay mercado para abastecer, la provincia tiene excelentes productores, necesitamos volver a tener nuestros volúmenes históricos y recuperar hectáreas”, resumió la funcionaria.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, también puso en valor el acuerdo alcanzado y dijo que “si bien nunca los porcentuales alcanzan para que el sector productivo tenga expectativas a futuro, este incremento puede permitirles hacer previsiones”.

“Entendemos que también da posibilidad a que las cooperativas puedan seguir con el tan importante rol que tienen en el mercado de la compra y la venta y puedan seguir trabajando y dando expectativas a los productores”, agregó.

Expuso que este es "un año muy complejo por el precio de los abonos, sobre todo, que ha tenido un aumento muy importante”.

“Se acordó un incremento que entendemos permite que la industria y la producción sigan trabajando. Es importante que hoy los productores sepan que hay precio del tabaco y que importa un aumento del 50%”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, señaló que el valor fijado fue “el precio posible, lo que se pudo lograr” y que lo más importante es tener "el compromiso de los compradores de que no haya precios diferenciales y se pague a la brevedad posible”.

Del ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy estuvo presente el secretario de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, y el Director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero.

En tanto, se hallaban el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos junto a representantes de Massalin Particulares, entre otros referentes del sector industrial y funcionarios de la vecina provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.