Sectores tabacaleros de Jujuy y Salta fijaron un 50% de aumento en el precio del tabaco Virginia

Tras un análisis coyuntural de la situación micro y macro económica actual y de su impacto en la actividad tabacalera, las Cámaras cooperativas de Salta y Jujuy, la Asociación de Tabacaleros de Salta, y Alliance One Tabaco Argentina SA acordaron en fijar el precio base en la suma de $ 287,83 por kilogramo, lo que representa un incremento del 50% respecto del valor en la campaña anterior.

Image description
Image description

Referentes del sector tabacalero de Jujuy y Salta, representantes de las empresas del sector industrial y funcionarios de los Ministerios de Producción de ambas provincias, se congregaron en la ciudad de Salta, en donde definieron el precio del tabaco. En otro orden, asimismo se estableció el compromiso de los compradores a garantizar la compra de tabaco de acuerdo al patrón tipo vigente y desarrollar un acopio fluido, y que, de no respetar lo procedentemente expuesto, el Gobierno instrumentará los mecanismos necesarios para su debido cumplimiento.

Patricia Ríos, Secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, participe del encuentro comentó que desde Jujuy se avanzó en exponer “el marco internacional y nacional, pero sobre todo el de la provincia, que viene con un sector castigado en estos últimos años en cuanto a la parte productiva” y que este año, se puede decir, “se está muy conforme con el rindex y la calidad de los productos”.

“El productor puede estar tranquilo que ambos gobiernos estuvieron sentados peleando por sus derechos”, continuó indicando al marcar que la industria había comenzado ofreciendo un porcentaje muy bajo, del 37%.

En tanto, remarcó que el precio fijado es un “precio posible para no solo cuidar la parte primaria sino todos los eslabones de la cadena” y que significa “un buen ajuste que equivale a 2.68 dólares”.

“Los productores van a poder pensar en proyectar la próxima campaña, sobre la que tenemos todas las expectativas. Hay mercado para abastecer, la provincia tiene excelentes productores, necesitamos volver a tener nuestros volúmenes históricos y recuperar hectáreas”, resumió la funcionaria.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, también puso en valor el acuerdo alcanzado y dijo que “si bien nunca los porcentuales alcanzan para que el sector productivo tenga expectativas a futuro, este incremento puede permitirles hacer previsiones”.

“Entendemos que también da posibilidad a que las cooperativas puedan seguir con el tan importante rol que tienen en el mercado de la compra y la venta y puedan seguir trabajando y dando expectativas a los productores”, agregó.

Expuso que este es "un año muy complejo por el precio de los abonos, sobre todo, que ha tenido un aumento muy importante”.

“Se acordó un incremento que entendemos permite que la industria y la producción sigan trabajando. Es importante que hoy los productores sepan que hay precio del tabaco y que importa un aumento del 50%”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, señaló que el valor fijado fue “el precio posible, lo que se pudo lograr” y que lo más importante es tener "el compromiso de los compradores de que no haya precios diferenciales y se pague a la brevedad posible”.

Del ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy estuvo presente el secretario de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, y el Director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero.

En tanto, se hallaban el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos junto a representantes de Massalin Particulares, entre otros referentes del sector industrial y funcionarios de la vecina provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.