Semáforo de apertura: Jujuy inicia el proceso de salida de la fase 1 y reactiva algunas actividades comerciales

Con el territorio provincial divididos por zonas, Jujuy comienza un proceso de salida de la cuarentena estricta, teniendo en cuenta la fragilidad del sistema sanitario y el crecimiento exponencial de casos durante el mes de julio y lo que va de julio.

Image description

Jujuy se fragmentó en zonas, según la cantidad de contagios y nivel de riesgo. La zona roja está integrada por el departamento Ledesma y las localidades de Abra Pampa, Humahuaca, Perico y Monterrico. Allí continuará vigente la fase 1 de cuarentena obligatoria con servicios únicamente esenciales.


La zona amarilla, comprendida por las localidades de La Quiaca, Maimará, San Salvador de Jujuy, San Antonio, El Carmen, Palpalá, Rodeito, Puesto Viejo y San Pedro, forman parte de una "nueva normalidad" con aperturas. A pesar de que algunas de las localidades cuentan con casos confirmados, tienen la posibilidad de excepciones por etapas relacionadas a deportes y otras actividades comerciales.

Las actividades habilitadas son: comercios de ropa, calzados, talabartería, marroquinería, imprenta, serigrafía, informática, artículos de iluminación, cerrajerías, compañías aseguradoras, inmobiliarias, joyerías, regalerías, librerías, artículos del hogar, lavanderías, estacionamientos. Además, profesiones liberales, técnicos, empleadas domésticas y oficios sin contacto personal. A esto también se suma la construcción privada, fletes y mudanzas.

“Una vez evaluado el desarrollo de estas nuevas actividades y con el acompañamiento del personal sanitario a cargo del plan “centinela” de rastreo de posibles casos de COVID -19, las zonas pasarán de ser roja a amarilla y finalmente a verde. Logrando así pasar a una nueva fase en donde podrá producirse la apertura de actividades clasificadas como Tipo II como gastronómicos con atención al público. Además, oficios con contacto personal, tales como peluquerías, centros de bellezas y estéticas;  comercios que se encuentren dentro de galerías, paseos comerciales y shopping y gimnasios” destacó el ministro de Producción Exequiel Lello Ivacevich.

A este nuevo esquema de apertura progresiva se suma que en ninguno de los casos se puede salir del ejido municipal de residencia, según domicilio que figura en el DNI. Tampoco está permitido el ingreso a otros municipios.

Desde el ejecutivo provincial señalaron que esta semana continuará sin actividad la administración pública, al igual que el Poder Legislativo. En tanto, el Poder Judicial prestará solamente servicios mínimos.


Actividades físicas permitidas

Las zonas amarillas se habilitarán las siguientes actividades físicas: caminar, correr, ciclismo de carácter recreativo y familiar, golf, paddle y tenis individual. Se aplicará el esquema de circulación por DNI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.