Semana Jujuy Sustentable: llega el Encuentro Nacional de Innovación en el Sector Eléctrico (y algo más)

Los últimos desarrollos, ideas y reflexiones en torno al sector eléctrico tendrá cita en nuestra ciudad capital esta semana, denominada Jujuy Sustentable.

Image description
Image description

Reunión de Trabajo de ASADES: del 11 al 14 de noviembre

Desde hoy y hasta el jueves tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la UNJu, sita en Ítalo Palanca 10 de San Salvador de Jujuy, la XLII Reunión de Trabajo de ASADES (Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente).


ASADES, fundada en 1974, en la actualidad cuenta con un número importante de miembros que representan a las principales instituciones, universidades, laboratorios, ONG ambientales y empresas de la Argentina. Todos se dedican a la construcción de conocimiento y promoción acerca de energía eólica, hidroeléctrica, solar, mareomotriz, geotérmica, biomasa y ambiente.

Tras la acreditación y el acto inaugural, previstos para las 9am y 10.30am de este lunes 11,  iniciarán ciclos de conferencias, talleres y mesas redondas donde las temáticas de la actual agenda mundial del campo de las energías serán puesta en común y analizadas con casos y herramientas conceptuales.

Encuentro Nacional de Innovación en el Sector Eléctrico: viernes 15

Con el lema “Hacia la red 3D: Distribuida, Descarbonizada y Digital”, en Infinito X Descubrir Jujuy, calle Curupaiti del barrio Alto Padilla de San Salvador de Jujuy, el 15 de noviembre se desarrollará el Encuentro Nacional de Innovación en el Sector Eléctrico, que propone una jornada de 9 a 19hs con temáticas como Hacia una red 3D, barreras y oportunidades en Argentina; Almacenamiento como herramienta de gestión de la energía; El rol de las provincias en el sector eléctrico; y Transición Energética, todas desarrolladas por especialistas nacionales, internacionales y locales.


Para conocer los disertantes que confirmaron su participación y todo el detalle del nutrido cronograma del encuentro de ASADES y de la propuesta del Encuentro Nacional de Innovación en el Sector Eléctrico -que cuentan con el patrocinio de la Comisión nacional de Energía Atómica y el grupo empresarial Talesun Energy y el apoyo institucional del el IJEREE (Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética) del Gobierno de Jujuy, la Facultad de Ingeniería de la UNJu, la Cámara Argentina de Energías Renovables, e Iresud Energía Solar-, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)