“Sentite como en Marte en la Puna”, la nueva campaña de Nación que promociona ingeniosamente paisajes norteños

“Jujuy está de moda”, dicen en el ambiente turístico. Durante el último fin de semana largo, arribaron un total de 23.329 turistas, distribuidos en las cuatro regiones. Ahora, en sintonía con esta ola, la Secretaría de Turismo de Nación da otro gran empujón al turismo norteño con la nueva campaña que hace un paralelismo entre el planeta rojo y los paisajes puneños.

Image description

“Sentite como en Marte en la Puna” es la nueva campaña de difusión digital de la Secretaría de Turismo de la Nación, que apunta a incrementar las visitas del exterior haciendo foco en las experiencia y vivencias que puede generar la naturaleza puneña, desde un punto de vista diferente y renovado.

La estrategia digital contempla acciones con influencers, activaciones de alto impacto y acciones cooperadas con líneas aéreas dentro del universo digital para fomentar la compra de pasajes hacia la Argentina durante el 2019.

El concepto general que se intenta instaurar es "Descubre tu naturaleza", que apela a un doble sentido: conocer la naturaleza del país y la de uno mismo. Además, la campaña está planificada en base una previa investigación donde se aprovecha una situación especial para potenciar el turismo.

Así, la científica investigadora del CONICET, Eugenia Farias, afirma que “La Puna argentina es el ambiente más parecido a Marte que tenemos en el planeta tierra”. Al finalizar el video invita a los viajeros a descubrir el “laboratorio natural” que hay en la Puna validando su trabajo en la materia.

En la provincia jujeña ya comenzó la temporada invernal y se espera que la llegada de turistas supere el último promedio provincial logrado de 77,05%. Dentro de esta cifra la Puna está en tercer lugar con un 59% de actividad turística, mientras que los valles ocupa el primer puesto con un 72%. 

Si bien llegar a la puna es un tanto lejos, vale la pena el viaje. Sólo se recomienda tomarlos recaudos necesarios. En Jujuy, se nos ofrece gentil, con maravillas como Salinas Grandes, las lagunas de Pozuelos y Guayatayoc, el loco paisaje de Barrancas, la enigmática Juguetería (con piedras inmensas paradas, que dejan a la persona preguntando ¿de dónde salieron? ¿cómo llegaron ahí?), o la sentida historia inscripta en paredes naturales de Yavi Chico.

Mirá el spot de la campaña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.