“Ser Fitness”: crece la preferencia por el crossfit y el funcional

Argentina muestra gran adherencia, pero sigue entre los 20 países con menor actividad física, y Jujuy no se queda atrás.

Image description
Image description

Crossfit y funcional, estilos furor en el fitness. En Jujuy cada vez son más quienes lo practican y en contracara al sedentarismo, gana terreno con índices que incluyen al 41.6% de argentinos (según la OMS), y al 39,3% de los jujeños (según últimos informes efectuados por el ex Ministerio de Salud de la Nación). Manuel Flores, profesional de la Educación Física, brinda detalles al respecto.

La promoción de “hábitos saludables” que acentuó estos últimos tiempos de redes sociales, figuras reconocidas, y un fuerte marketing, logró posicionar ambos estilos entre las actividades más pedidas este 2019.

Manuel, profesor y preparador físico, definió las disciplinas: “el crossfit es un programa de entrenamiento, grupal, que se caracteriza por incluir rutinas de alta intensidad, y conjuga, a la vez, ejercicios que requieren de técnica; es un protocolo de entrenamiento “estándar” para todos los que están ese grupo”. Continuó – “el funcional, en cambio, incluye movimientos que tienen trasferencia a la vida diaria, es decir, son rutinas que imitan gestos que realizamos día a día y son adaptados a cada persona, o al menos eso se supone”.

¿Por qué tanta adherencia?

El joven explicó “el método es llamativo, al ser trabajos de intensidad con pausas cronometradas, genera una sensación de dinamismo en quien lo practica, las pulsaciones se elevan al 70 u 80 por ciento de la frecuencia cardiaca máxima y el cuerpo libera endorfinas,  hormona que da satisfacción y eleva el autoestima, a esto se suma lo variado y divertido de las rutinas en grupo”.

El jujeño aludió al desfasaje conceptual y técnico de estos estilos, y que estos se reproducen en gimnasios, lo cual lleva, en ocasiones, a entrenamientos mal logrados. “Durante la ejecución de ejercicios en el crossfit, se pierde el control sobre las individualidades de los modelos aplicados, y esto es importante porque hay errores al practicar que pueden derivar en lesiones, y más en este estilo, debido al sobre uso de articulaciones llevadas al 100%, por ser de alta intensidad”.

“En el funcional hay un error conceptual, si bien está basado en ejercicios individualizados, esto no se cumple. Cuando vamos a ver de qué trata, se dictan grupales, por lo menos acá en Jujuy. Se repite  más o menos lo que en el crossfit, actividades estandarizadas, entonces el problema es la falta de control”, analizó.

En cualquier tipo de entrenamiento, hay principios básicos a seguir, necesarios  para brindar seguridad y efectividad a los alumnos, “individualidad, especificidad, progresión” - profundizó. “Se pueden realizar entrenamientos grupales pero teniendo en cuenta las individualidades y debilidades de cada persona; tener la capacidad de escoger una tarea o actividad que pueda brindar el resultado que se busca, y sobre esto,conocer el ejercicio en profundidad para llegar al modelo “correcto” terminado para identificar eslabones débiles y no generar daños”.

“Las progresiones y regresiones en un ejercicio” - Manuel destacó este punto - “ir paso a paso con las rutinas, aumentar las cargas  de forma sistemática teniendo en cuenta la preparación y estado físico anterior y posterior del alumno. Sin esto, los ejercicios son a-funcionales, porque el cuerpo no está preparado para hacerlo, todavía, y este error se da mucho en gimnasios, dar las rutinas de golpe”.

El jujeño refirió a problemáticas de la actividad física en gimnasios, “todo debe estar ligado a la formación profesional, hay un fuerte desplazamiento por parte de profesionales de vocación”. Continuó – “muchos dictan clases con solo cursos tomados, y es común, también que los que están frente a una clase llegan como “alumnos avanzados” tras lo cual se los pone en actividad. Ignorar conocimientos, como los principios por ejemplo, puede dañar fisiológicamente a los alumnos y la estructura de los mismos”.

Acerca del sedentarismo, en Argentina se calcula que mueren cada año 39.000 personas de entre 40 y 79 años a causa de la inactividad física (según últimos censos del ex Ministerio de Salud).Una de sus principales consecuencias es la obesidad, que, en Jujuy abarca al 65 % de la población, incluye a niños y adultos.

La escasa actividad física, está vinculada con los cambios socioculturales, el entorno de creciente urbanización, incremento del uso de autos y motos, la utilización de computadoras y las tecnologías produjeron nuevas formas de recreación y entretenimiento. “Si combatís el sedentarismo, combatís factores de riesgo, se previenen  las enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, reducción de los ácidos grasos en sangre, obesidad diabetes y el colesterol” concluyó Manuel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)