Siguiendo los pasos de Caspalá, San Francisco de Alfarcito se postulará ante la OMT

El pequeño pueblo de 150 habitantes a 3500 metros de altura, aspira a convertirse en uno de los premiados «Best Tourism Village by UNWTO 2022», un logro alcanzado por Caspalá en 2022 (ver aquí).

Image description
Image description

Al sur del departamento Cochinoca, sobre la ruta provincial 11, en la margen occidental de la Laguna de Guayatayoc y las Salinas Grandes, en la puna jujeña  se asoman las pequeñas casas de San Francisco de Alfarcito,  dentro de ellas lo más preciado de la cultura andina. La gastronomía, las artesanías y el silencio del corazón de la puna. El entorno de Alfarcito es idílico, el pueblo está rodeado de cerros y recoletos senderos recorren el ejido urbano donde sobresalen una escuela, un cabildo y una capilla.

La postulación de “Alfarcito” no sorprende ya que su encanto lo viene posicionando como un destino turístico seleccionado. Autoridades provinciales y municipales anunciaron la decisión de postular a San Francisco de Alfajorcito ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el llamado a convocatoria para la próxima edición de la iniciativa Best Tourism Villages de la OMT.

Se trata de una iniciativa global para destacar los pueblos en los que el turismo preserva la cultura y las tradiciones, celebra la diversidad, genera oportunidades y protege la biodiversidad.

Desde San Francisco de Alfajorcito afirman que «la decisión de trabajar en la postulación se sustenta en la fortaleza de sus paisajes y su cultura como también, en el compromiso de llevar adelante y cumplimentar los criterios de la convocatoria de la Organización Mundial del Turismo».

El secretario de Turismo de Jujuy, junto al comisionado municipal de Abdón Castro Tolay y el presidente de la Comunidad de San Francisco de Alfarcito, Próspero Sarapura, rubricaron el Acta Compromiso a los criterios de convocatoria.

En la documentación girada a la Organización Mundial de Turismo, se detallaron las motivaciones para responder a la convocatoria, destacándose el objetivo de promover el desarrollo turístico sostenible a partir del turismo rural comunitario y sus principios.

De igual forma, y siguiendo los pasos del pueblo de Caspalá, buscarán crear una marca «con identidad» y nuevas estrategias de mercado a fin de posicionar al pueblo de San Francisco de Alfarcito, sus productos agros artesanales y experiencias turísticas, generando nuevas fuentes de empleo y arraigo en la comunidad.

También se buscará afirmar los valores intangibles, como las tradiciones ancestrales, respetuosas de su biodiversidad, fortaleciendo el significado de la identidad del pueblo, el cuidado del patrimonio natural y cultural y promover la participación equitativa. Respecto de los antecedentes turísticos de San Francisco de Alfarcito, cabe recordar que integra el circuito Espejos de Sal junto a Barrancas y Tusaquillas; que forma parte de «Proyecto Pueblos Auténticos, programa desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación desde el año 2018, y tiene en marcha el proyecto para la puesta en valor de los restos arqueológicos de la comunidad como parte del Centro de Interpretación Arqueológica (CIA) inaugurado en 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.