Somos Fibra: la marca de diseño creada por el INTA que incluye productos jujeños

La línea originada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) muestra lo mejor de las comunidades rurales de Jujuy, Salta, Catamarca y Formosa. Fusiona diseño, sustentabilidad, modernidad y tecnología con su formato “e-commerce”; entre sus propuestas ofrece artículos para el hogar, indumentaria y muchos más.  

Image description

Somos Fibra comercializa productos elaborados por 400 familias campesinas y de pueblos originarios. La confección de los mismos utiliza recursos naturales autóctonos, como materia prima, y son tratados con técnicas ancestrales que cuidan el ambiente, en sintonía con los conceptos de producción y consumo sustentable.


La marca busca potenciar los emprendimientos artesanales de la Agricultura Familiar Argentina. Es un espacio que parte de la iniciativa de la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión, que a través de su área INTA DISEÑO, acompaña a las organizaciones de pequeños productores rurales en el desarrollo de colecciones de indumentaria, marroquinería y decoración.

Lo moderno de la propuesta, además de estar presente en los diseños, es que rompe las barreras geográficas con su versión de tienda online para la comercializar. Allí se pueden ver y encargar prendas de telar y de punto, carteras de cuero, cestería, fundas, alfombras, accesorios, y más.

En la tienda virtual, la noticia bomba es que pone a la venta de varias colecciones jujeñas exclusivas entre ellos de red puna, con punto en Tilcara, nuclea a cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas y de pueblos originarios de la quebrada y puna; y makiwan, en Purmamarca, una joven organización surgida en 2016, que produce de la mano de 150 familias artesanas.

Los interesados en adquirir los productos también pueden acercarse a las tiendas de diseño ubicadas en el Centro Cultural Recoleta, Fundación Proa, Hilton Buenos Aires y, la recientemente incorporada, Anís, ubicada en Honduras 6027, en el barrio porteño de Palermo.


Jujuy se abre al mundo

En el marco del 126.° Abierto Argentino de Polo, Somos Fibra participa del selecto espacio Curatoria, hasta el 14 de diciembre, exposición de objetos únicos de diseño realizados en la Argentina. Allí los productos de Jujuy  y las otras tres provincias también se mostraron al mundo: alfombras de lana de oveja realizadas en telar, fundas de almohadones tejidas a mano y bolsas de cuero curtido artesanalmente, entre otras artesanías seleccionadas.

El espacio de arte, moda y diseño, curada reúne a artistas y diseñadores argentinos con objetos únicos durante el Abierto Argentino de Polo. En este espacio destacado, se ofrecerán productos ecuestres y objetos de diseño representativos de la identidad nacional que van desde platería de alta calidad hasta prendas de chaguar y muebles de campo.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)