¡Stop al HBL! Jujuy trabaja en la campaña de prevención de la enfermedad en cítricos

Bajo la premisa “el futuro de la citricultura depende de todos”, una campaña preventiva busca generar conciencia en productores jujeños sobre el Huanglongbing (HLB), una de las enfermedades más destructivas de los cítricos. En Yuto, la movida se concentra y desde ahí se extiende hacia todo Jujuy con charlas, capacitaciones y estudios al respecto.

Image description

El HLB es una enfermedad causada por la bacteria “Diaphorinacitri” (chicharrita de los cítricos), que ocasiona la muerte de los cítricos. Su presencia, ya detectada en Argentina, pone en alerta a la citricultura, ya que podría ocasionar una reducción de la producción y con ello las fuentes de empleo de la actividad.

En Jujuy, como así también en el NOA, no hay rastros de HLB, y por ello el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno de Jujuy, el INTA Yuto y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) trabajan conjuntamente para evitar el ingreso de la bacteria.

Acciones preventivas: erradicación del “jazmín árabe” o mirto” y monitoreo de fincas

La “Murraya paniculata”, “Jazmín árabe” o “mirto” son los nombres con los que se conoce a la planta que hospeda el HLB y su insecto vector, “diaphorinacitri”. Está ampliamente distribuida en provincias en Jujuy y Salta,  en menor medida en Tucumán, por lo que resulta un importante factor de riesgo.

En Ledesma, las campañas para eliminación de la planta comenzaron en mayo. Allí, AFINOA trabajó junto a la empresa Ledesma y la Municipalidad en la extracción de los mirtos y la plantación de otras especies ornamentales. En Yuto, la acción se replicará esta semana, del  28 al 30 de agosto.

Este mes, las instituciones organizaron capacitaciones para enseñar a los responsables de fincas y productores cómo inspeccionar y monitorear sus cultivos. En septiembre se realizará para los de localidad de Santa Clara, con lugar, todavía, a confirmar.

Dato a tener en cuenta: el mirto, un arbusto de flores blancas, de cinco pétalos y agradable perfume, presenta frutos vistosos de pequeño tamaño y color rojo. Es utilizada en plazas, veredas e interior de casas particulares y en quintas.

Prohibición nacional y provincial

Por Resolución del SENASA 447/2009, que responde al Programa Nacional de Prevención de HLB del Ministerio de Agricultura, está prohibida la producción y comercialización de Murraya paniculata en todo el territorio nacional. En Jujuy, por su parte, la Ley Provincial N° 5778, también prohíbe la plantación, comercialización y transporte del mirto; y solicita su erradicación de manera coordinada en los municipios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.