¡Stop al HBL! Jujuy trabaja en la campaña de prevención de la enfermedad en cítricos

Bajo la premisa “el futuro de la citricultura depende de todos”, una campaña preventiva busca generar conciencia en productores jujeños sobre el Huanglongbing (HLB), una de las enfermedades más destructivas de los cítricos. En Yuto, la movida se concentra y desde ahí se extiende hacia todo Jujuy con charlas, capacitaciones y estudios al respecto.

Image description

El HLB es una enfermedad causada por la bacteria “Diaphorinacitri” (chicharrita de los cítricos), que ocasiona la muerte de los cítricos. Su presencia, ya detectada en Argentina, pone en alerta a la citricultura, ya que podría ocasionar una reducción de la producción y con ello las fuentes de empleo de la actividad.

En Jujuy, como así también en el NOA, no hay rastros de HLB, y por ello el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno de Jujuy, el INTA Yuto y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) trabajan conjuntamente para evitar el ingreso de la bacteria.

Acciones preventivas: erradicación del “jazmín árabe” o mirto” y monitoreo de fincas

La “Murraya paniculata”, “Jazmín árabe” o “mirto” son los nombres con los que se conoce a la planta que hospeda el HLB y su insecto vector, “diaphorinacitri”. Está ampliamente distribuida en provincias en Jujuy y Salta,  en menor medida en Tucumán, por lo que resulta un importante factor de riesgo.

En Ledesma, las campañas para eliminación de la planta comenzaron en mayo. Allí, AFINOA trabajó junto a la empresa Ledesma y la Municipalidad en la extracción de los mirtos y la plantación de otras especies ornamentales. En Yuto, la acción se replicará esta semana, del  28 al 30 de agosto.

Este mes, las instituciones organizaron capacitaciones para enseñar a los responsables de fincas y productores cómo inspeccionar y monitorear sus cultivos. En septiembre se realizará para los de localidad de Santa Clara, con lugar, todavía, a confirmar.

Dato a tener en cuenta: el mirto, un arbusto de flores blancas, de cinco pétalos y agradable perfume, presenta frutos vistosos de pequeño tamaño y color rojo. Es utilizada en plazas, veredas e interior de casas particulares y en quintas.

Prohibición nacional y provincial

Por Resolución del SENASA 447/2009, que responde al Programa Nacional de Prevención de HLB del Ministerio de Agricultura, está prohibida la producción y comercialización de Murraya paniculata en todo el territorio nacional. En Jujuy, por su parte, la Ley Provincial N° 5778, también prohíbe la plantación, comercialización y transporte del mirto; y solicita su erradicación de manera coordinada en los municipios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.