Tarjeta Andina y una tentación para el turismo en Jujuy: ofrece descuentos en hoteles y comercios

La industria del turismo es uno de los eslabones de la actividad económica que mayor diversidad de formas presenta, y suele estimularse en tiempos de crisis. Emprendedores apuestan en el sector y nacen iniciativas que permiten a ciudadanos y a quienes visitan la provincia vivir experiencias novedosas con beneficios económicos. Conocé el programa de beneficios de Tarjeta Andina, de la voz de Marcel Cejas, su titular.

Image description
Image description

Los fundadores de Tarjeta Andina comenzaron con este proyecto hace seis años y ya se encuentra en funcionamiento como plataforma que podemos disfrutar.

Marcelo Cejas, titular de la firma, contó en entrevista con IN Jujuy cómo podemos acceder a la tarjeta de beneficios turísticos de la región. “Venimos  trabajando con un grupo de amigos hace un tiempo y logramos salir al mercado hace unos meses. Tarjeta Andina es el primer programa de beneficios turísticos y descuentos de Jujuy y zona de influencia con un sistema de puntos y millas que hará de tu paso por la región una gran experiencia de viaje”, describió.

“Hoy las contrataciones turísticas rara vez se hacen en oficinas de agencias o personalmente; los turistas buscan beneficios, hoteles, excursiones y lugares donde comer en aplicaciones o páginas web... Por eso nos embarcamos en el desafío de esta tarjeta que  está acompañada con su sitio en internet y con sus aplicaciones que podés descargar en tu celular”, analizó Marcelo.

“Pensada para locales y visitantes, Tarjeta Andina pretende generar una puesta en valor de la región andina de Argentina. Queremos lograr una red de comercialización turística que brinde beneficios, puntos, descuentos, y premios a los turistas. Se registran sin cargo  obteniendo 500 millas que son equivalentes a $500 pesos de descuento en los comercios y hoteles adheridos”, explicó Marcelo, y destacó que la propuesta “forma parte de lo que hoy se denomina city marketing, que es uno de los objetivos de esta tarjeta de beneficios: potenciar la actividad comercial y cultural de Jujuy y zona de influencia a través de la multiplataforma de Tarjeta Andina”.

La plataforma cuenta con importantes beneficios y descuentos en hotelería, gastronomía, entretenimientos y compras, una completa agenda de actividades y un apartado especial pensado para los pequeños productores y artesanos.

Cada compra y consumo suma puntos y millas que podés utilizar para canjear por premios, regalos, experiencias y descuentos.

Registrate sin cargo aquí y viví la experiencia de descubrir el mágico círculo andino del que somos parte con Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?