¿Te enteraste? Se aproxima la ExpoJujuy 2018

Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Expojuy está a semanas de iniciar. La planificación empezó en enero, y ya hubo presentaciones ante representantes de cámaras comerciales de China, Alemania, Paraguay y Bolivia. El predio de Ciudad Cultural se alista para este otro megaevento que también la elige, y hace fuerte así su sentido de portal de la capital provincial, convocante y a la vez derivador hacia las cuatro regiones jujeñas.

Del 12 al 21 de octubre, la ciudad de San Salvador de Jujuy permanecerá coronada desde la altura de Ciudad Cultural por la Expojuy, en su décima cuarta edición. Este año, la exposición más grande de empresas y de las políticas públicas en materia productiva y comercial de Jujuy viene con un impulso renovado: además de las rondas de negocios y la muestra de las firmas, se buscan reafirmar la pretensión y acciones por posicionar a Jujuy como centro de región nacional e internacional que la circunda; como “corazón andino”, según una metáfora oficial.

En las sucesivas presentaciones, entre las que se destacó la realizada en Buenos Aires ante cámaras y agregados comerciales de China, Alemania, Paraguay y Bolivia, se destaca por parte de sus promotores  la diversidad y potencialidad productiva del también diverso territorio jujeño, con producción de azúcar, papel, biocombustibles, cítricos y sus derivados, tabaco y minería, esta última con importantes reservas de litio, plata y oro, entre otros metales y minerales.

La presencia en la exhibición de empresas de China, país con el que las relaciones comerciales crecen en torno a los temas referidos a energía estratégica, suma a la invitación a la Expojuy, junto a otros temas destacados: la construcción del parque Cachari Solar, que será la planta de generación de energía fotovoltaica más grande de Sudamérica; el Parque Industrial Perico, con empresas que ya construyen sus plantas; los crecientes desarrollos de los proyectos de litio; la instalación de dos zonas francas, una en La Quiaca y otra en el valle de Los Pericos. Y las potencialidades turísticas de puna, quebrada, valles y yungas, las cuatro regiones de la biodiversidad jujeña que todavía tienen mucho por mostrar.

La posición geográfica de la provincia parece ser, asimismo, lo que más intenta instalarse. “Jujuy es estratégica”, expresó Jorge Gurrieri, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy en la presentación en Buenos Aires. “Se encamina a convertirse en el centro de integración entre Argentina y el Mercosur, y la salida a los países de la costa pacífica y de Asia, que permitirá reactivar y mejorar la competitividad de todas las provincias del norte argentino”, sumó.

Ciudad Cultural y una nueva visión estratégica

El lugar que albergará por segunda vez a la Expojuy, es Ciudad Cultural, que, de acuerdo a fuentes oficiales, es parte de una nueva visión estratégica en similar sentido de centralidad para la integración expresado por Gurrieri.

“La visión que moviliza la política de infraestructura en Jujuy abandonó la idea de que Jujuy es una provincia de la periferia, con Buenos Aires como centro”, puso en común en una conferencia de prensa el secretario de Planificación de Jujuy, Ramiro Tejeda. Y acciones como la modernización del aeropuerto Horacio Guzmán, la reconstrucción del tren Jujuy-La Quiaca, el equipamiento al Paso Fronterizo Jama, la construcción del Camino del Bicentenario (que unirá Yavi con Tarija, abriendo un nuevo paso entre Argentina y Bolivia), la duplicación de la RN34 y la provisión de infraestructura de servicios básicos para todo el territorio parecen indicios de cierta apertura de foco hacia la región amplia que abraza a Jujuy, con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y las provincias de centro, este y sur de Argentina.

Con Ciudad Cultural al norte como gran portal a la capital provincial, la construcción del Complejo Ministerial al sur, el proyecto del Museo de Lola Mora –a cargo del estudio de César Pelli- al este, y el proyecto de un gran centro de recreación y deportes en Alto Comedero al oeste, San Salvador de Jujuy se reconfigura como una capital provincial más accesible, que puede recorrerse y recibir a ciudadanos de todo el mundo.

La Expojuy 2018 alarga la lista de grandes eventos en la todavía creciente Ciudad Cultural: Tecnópolis, el Festival Internacional de Cine de las Alturas, exhibiciones del Turismo Carretera, el mega carnaval jujeño (que ofrece a Los Tekis y a otros grandes artistas como anfitriones), los desfiles de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, o los grandes festivales del Éxodo Jujeño, entre otros acontecimientos, además de la presencia permanente de Infinito por Descubrir (que ofrece espacio, insumos y formadores para actividades artísticas, de ciencia e innovación tecnológica a niños y adolescentes), y de paradores saludables e infraestructura para los deportes, la diversión y el esparcimiento.

Allí, ya está acondicionándose todo para el mayor evento de empresas y emprendedores de la provincia. La bienal que distingue a Jujuy en toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.