"Tejido de Altura" la historia ancestral plasmada en cada prenda (así es el nuevo lanzamiento de Hilandería Warmi)

Warmi sale al mercado con un nuevo lanzamiento ideal para la temporada de invierno. Tejido de Altura, una línea que cuenta con Chalecos, medias y chalinas 100% confeccionadas a mano por artesanas jujeñas.

Image description

Desde las remotas regiones andinas, un grupo de tejedoras, nos transportan a través del tiempo con sus habilidosas manos y su profundo conocimiento de las técnicas tradicionales de tejido. Estas mujeres, valiosas y talentosas han dedicado su vida a preservar y transmitir la historia y la cultura de sus comunidades a través de las hermosas prendas que crean.

“La línea "Tejido de Altura" es mucho más que una simple colección de ropa. Cada pieza es una obra de arte que encapsula siglos de tradición, sabiduría ancestral y amor por la labor que realizan. Estas tejedoras, con sus hilos de colores vibrantes y sus diseños intrincados, plasman en cada tejido una parte de la identidad de su pueblo y de toda la región andina” destaca Gastón Arostegui, gerente de Hilandería Warmi

Las prendas de la línea "Tejido de Altura" son abrigadas, originales y contienen el espíritu de las comunidades que las crearon. Cada detalle cuenta una historia, desde los patrones geométricos que representan la conexión con la naturaleza y los símbolos sagrados de la cosmovisión andina, hasta los colores que reflejan la diversidad y riqueza de la región.

“Detrás de cada prenda hay una tejedora dedicada y apasionada que ha aprendido el oficio desde temprana edad, siguiendo los pasos de sus madres y abuelas. Estas mujeres son las guardianas de la tradición, las portadoras del legado de generaciones pasadas y las responsables de mantener viva la cultura textil andina”.

La línea "Tejido de Altura" no solo ofrece prendas de alta calidad y belleza estética, sino que también es un homenaje a la labor de estas tejedoras y a la historia de sus comunidades. Cada compra de una prenda de esta línea contribuye directamente al bienestar y empoderamiento de estas mujeres, fortaleciendo así a las comunidades andinas en su conjunto.

En un mundo globalizado donde las tradiciones a menudo se desvanecen, el trabajo de estas tejedoras andinas es un recordatorio valioso de la importancia de preservar y valorar nuestras raíces culturales. A través de sus manos y sus creaciones, nos enseñan que la historia y la identidad están intrínsecamente entrelazadas con la labor que realizamos y las piezas que vestimos.

La línea "Tejido de Altura" es más que moda, es un puente entre el pasado y el presente, un testimonio vivo de la grandeza de la cultura andina y un homenaje a las mujeres que mantienen viva su tradición. Al usar una prenda de esta colección, no solo te abrigas con calidad y estilo, sino que también llevas contigo una parte de la historia y el legado de una comunidad entera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?