Telecom y una propuesta desde la gestión sustentable: alfabetización digital, ciberciudadanía y robótica

Telecom brinda capacitaciones sobre aprendizaje digital en la provincia. Hasta el 22 de mayo, su programa “Nuestro Lugar” estará en escuelas de Humahuaca, Tilcara, San Pedro y Huacalera, donde brindará talleres gratuitos sobre robótica y uso seguro de internet para alumnos, y contenidos sobre aprendizaje digital para docentes.

Image description
Image description

El encuentro inicial, que se dio en Humahuaca, contó con la presencia de la gerente de Relaciones Gubernamentales Interior de Telecom, Susana Menendez, y la gerente de Sustentabilidad de Telecom, María Constanza Ferrer, además de la ministra de Educación de la provincia, Isolda Calsina.

El programa de alfabetización digital creado por Telecom, estará presente en la provincia de Jujuy durante tres días en los que realiza jornadas sobre el uso positivo de las tecnologías digitales en ambientes educativos. Con el objetivo de construir a la formación y concientización de la comunidad educativa, el programa brinda talleres sobre ciberciudadanía responsable y uso seguro de las redes sociales para alumnos de escuelas primarias; y talleres de robótica educativa para alumnos de escuelas secundarias, pensados para que los jóvenes se acerquen a la programación y experimenten con dispositivos robots.

Junto a los docentes, Nuestro Lugar trabaja herramientas y aplicaciones digitales para el uso de las tecnologías móviles, principalmente celulares, en el aula, y estrategias innovadoras que los ayuden a abordar los contenidos de sus materias de manera más interactiva.

Telecom desarrolla esta iniciativa en el marco de su gestión sustentable que promueve el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como herramientas para la formación e inclusión social, aportando al desarrollo de las personas y comunidades.

“Nuestro Lugar” es un proyecto integral que promueve el uso responsable, seguro y creativo de la tecnología entre niños, niñas y adolescentes, a través de talleres. Desde su creación en 2015, Telecom ya realizó más de 270 en diferentes puntos del país, como las ciudades de Corrientes, Tucumán, Eldorado, La Quiaca, Resistencia, Santa Rosa, Cosquín y localidades del Gran Buenos Aires, entre otros; y capacitó alrededor de 16.000 alumnos y 2.500 docentes.

En 2017, el programa fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, y la compañía fue reconocida en el Global Child Forum, en Brasil, por su aporte a los derechos de la infancia a través del programa “Nuestro Lugar”. Los talleres Nuestro Lugar son diseñados junto a la Asociación Civil Chicos.net, organización especializada en temas de ciudadanía digital y uso responsable de las TIC.

Con el programa Nuestro Lugar, Telecom ya capacitó a más de 16.000 alumnos y 2.500 docentes en todo el país.

Para conocer más sobre las acciones del programa, podés visitar a la página de Nuestro Lugar, o su página en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?