Terminó la construcción del proyecto de litio Cauchari-Olaroz en Jujuy (3ro con producción comercial en el país)

La producción comercial podría comenzar a fin de año o principios de 2024. Sería el tercer proyecto de litio en producción comercial del país.

Image description

El proyecto de litio Cauchari-Olaroz, ubicado en la provincia de Jujuy, finalizó la etapa de construcción y minera Exar comenzará a realizar las primeras producciones de prueba en junio. Este desarrollo está a cargo de la compañía canadiense Lithium Americas, que es el operador con el 47,75% de la participación en Exar, mientras que la china Ganfeng cuenta con el mismo porcentaje y la provincial Jemse tiene el 8,5%.


“Una vez completados todos los sistemas clave para la producción del primer litio, el equipo de puesta en marcha de la compañía comenzó las pruebas de producción de los sistemas de purificación y carbonatación”, indicó Lithium Americas en un comunicado donde informó los resultados de sus activos en el primer trimestre del año.


Según indicó Lithium Americas, la producción comercial de Cauchari-Olaroz comenzará a fines de 2023 o principios de 2024. El proyecto irá escalando la producción hasta alcanzar las 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería durante el primer trimestre del año que viene. En números redondos, es una cantidad similar a la que en la actualidad produce y exporta en total la Argentina. La compañía planea una segunda etapa donde se amplíe la producción con 20.000 tn anuales más carbonato de litio. 


Si no se suma otro antes, será el tercer proyecto de litio en producción en el país después de Sales de Jujuy (a cargo de la australiana Allkem) y Fénix (a cargo de la estadounidense Livent – FMC, ubicado en Catamarca).

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.