¿Tiembla PedidosYa? Rappi comenzará a operar en Jujuy desde el 23 de febrero (y busca repartidores)

Rappi, la conocida app gratuita, #4 más exitosa en Play Store en la categoría de pedidos con envíos a domicilio, llega a la provincia del extremo norte argentino para abrirse cancha y competir directamente con PedidosYa. Actualmente la compañía busca sumar a repartidores que quieran generar sus propios ingresos.

Image description

Según Forbes Argentina, Rappi está presente en más de 25 ciudades de seis países de Latinoamérica entre ellos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú y es la primera empresa de la región en apostar por el servicio de entregas ultra rápidas. En el país, la compañía está integrada por más de 400 profesionales, más un hub de tecnología integrado por 200 desarrolladores que brindan soporte para toda Latinoamérica; en lo concierne a los repartidores independientes, más de 23.000 personas realizaron al menos una entrega en el periodo de marzo de 2022.  

Para quienes no la conocen, Rappi ofrece gran variedad de servicios de entregas de comida y productos de restaurantes, supermercados, farmacias, tiendas especializadas y más.

¿Quiénes pueden trabajar en Rappi? Personas con cualquier tipo de experiencia y que cuenten con una moto, bicicleta o carro. En este sentido la aplicación permite que todos puedan dedicar la cantidad de tiempo que cada uno determine de acuerdo a los ingresos que quiera alcanzar.

Para el lanzamiento en Jujuy, este 2023, la plataforma ofrece una ganancia neta mínima de $ 200 + propina y máxima de $ 800 + propina, por pedido. Asimismo especifica en su sitio web, un cuadro de valores extra por día y según horarios, partiendo de una base neta y en donde los porcentajes incrementan a más del 100% en horarios de 20 hs en adelante. También los repartidores podrán ganar extra según los estados que tengan (diamante o plata); distancia recorrida; por reservas de horarios de gran demanda; rappirecomensas y tarifas diferenciadas por climas, y más.

Las personas interesadas en brindar el servicio pueden visitar la web de Rappi (https://soyrappi.com.ar) y seguir los pasos o bien por la aplicación Rappi repartidor” completando los datos que se solicitan para comenzar a operar

Mas info acá: https://soyrappi.com.ar/jujuy

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.