Tilcara tendrá una de las intervenciones más importantes de su historia (infraestructura, puente, parque y plazas)

Se trata del Plan Estratégico Ambiental Urbano que incluirá infraestructura urbana, un nuevo puente y mitigación hídrica sobre el Río Grande, un parque lineal y plazas. El llamado a licitación para las obras está en curso y la apertura de sobres, con las propuestas, está programada para el 27 de diciembre. 

Image description

Las obras implican una financiación de más de mil millones de pesos, obtenidos del Banco Interamericano de Desarrollo de América Latina (CAF) tras largas gestiones encaradas por el Gobierno Provincial, a través de su Ministerio de Infraestructura y el Gobierno Nacional, a traves de su Secretaría de Infraestructura Urbana


El Plan Estratégico será una de las más grandes intervenciones en Infraestructura Urbana en Jujuy, ni más ni menos que en la localidad de Tilcara, una de las ciudades más pintorescas y turísticas del norte argentino. 

Los trabajos están divididos en tres grandes partes: infraestructura básica y equipamiento; nuevo puente sobre Rio Grande y mitigación hídrica; y parque lineal, plaza y anfiteatro de la cultura, arborización y señalética. En este sentido, la licitación, de carácter internacional, se llevará a cabo en tres instancias distintas.  

Proyecto integral de obras 

  • Infraestructura básica y equipamiento. 

En todo el pueblo se dotará de adoquinado, badenes, cordón cuneta, veredas, rampas, equipamiento urbano ambiental, alumbrado público eficiente. 

  • Nuevo puente sobre Rio Grande y mitigación hídrica

El nuevo puente tendrá un ancho de calzada que permitirá la circulación en ambos sentidos y con capacidad necesaria para soportar todo tipo de cargas aprobadas (camiones, ómnibus, etc.). Su ubicación, al norte de la ciudad,  responde a la planificación integral de la misma; posibilitará una conectividad directa desde y hacia la RN9 con la correspondiente mejora del trazado geométrico de las calles de Tilcara. 

Complementaria a las obras del puente se incluirá defensas en las márgenes izquierda y derecha del Rio Grande; señalización horizontal; intersección entre la calzada proyectada y la Ruta Nacional N°9; iluminación y calles laterales del puente.

La mitigación hídrica, por su parte, se centrará en el control del cauce, que a su vez permitirá urbanizar, con usos de suelo restringido, ambas márgenes del Rio Grande. Esto se logrará con un sistema de defensas marginales, para controlar los niveles del Rio y  establecer condiciones hidráulicas mínimas de seguridad. Asimismo se hará la construcción de muros laterales, conformados por gaviones y colchonetas que garantizan con su altura el tirante del Río Grande.

  • Parque lineal, plaza y anfiteatro de la cultura, arborización y señalética

Se planifica la recuperación para uso urbano del margen izquierdo del Rio Grande, dentro de los límites de la línea de defensa existente. Allí será el nuevo Parque Lineal

Ubicado entre el río Grande, la Avenida Costanera y el Puente existente Av. Villafañe, imponente espacio recreativo, se constituirá como un corredor deportivo y turístico, vinculado a una serie de obras planificadas para descomprimir las actividades existentes, hacia este lugar. Este espacio contará con un sector inundable, deportivo, recreativo y de permanencia, miradores y un amplio estacionamiento. 


La plaza de la cultura es un espacio público pensado para todas las edades, generará nodos de actividad para la participación, contención y formación comunitaria. Pondrá en valor las potencialidades de la zona, mediante espacios urbanos y arquitectónicos.

El parque lineal, la plaza de la cultura  y el espacio recreativo serán poblados de especies arbóreas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)