Trabajadores de la minera Aguilar rechazan la situación de fin de actividad y piden preservar empleos

Como ya te anunciamos en IN Jujuy (aquí), la histórica Minera El Aguilar declaró su sece de actividades, por este motivo, los trabajadores de la minera Aguilar manifestaron  su desacuerdo en que la mina ubicada en el departamento de Humahuaca ya no cuente con recursos para continuar su explotación y exigieron la preservación de los más de 600 empleos en el emprendimiento.

Image description

Así lo expusieron en una asamblea convocada por la seccional Mina Aguilar de la Asociación Obrera Minera de la Argentina (AOMA), tras el anuncio de la firma minera del cierre de las operaciones.


En la asamblea, realizada en medio de la incertidumbre por la noticia, no solo asistieron trabajadores de la mina sino también familiares y referentes de distintas comunidades que dependen del funcionamiento de la misma.

«Hoy la convicción es optar primero por conservar las fuentes de trabajo y demostrar que en verdad nosotros tenemos todo para continuar laburando», sostuvo a medios locales Carlos Trejo, secretario general de AOMA Mina Aguilar.

El dirigente criticó que el cese de actividades haya sido anunciado sin mediar primero algún tipo de diálogo con los trabajadores.

«No es que sencillamente la empresa puede venir con una bomba y decir esto se termina. No piensan en el sufrimiento de las familias que están hoy con lágrimas en los ojos de quedarse sin trabajo. Sabíamos que esto se acaba, pero no de esta manera», agregó Trejo al trasmitir la desazón de los trabajadores a causa de esta situación.

El sindicalista reprochó que ni siquiera se tuvo en cuenta el sacrificio que significó, en el marco de la pandemia del coronavirus, el hecho de que muchos trabajadores se contagiaran y se recuperaran allí mismo «para seguir trabajando, hasta sin la asistencia médica debida».

Respecto a la declinación de recursos, Trejo dijo que no tienen la «infraestructura técnica e ingenieril para demostrar cuánto de mineral hay disponible» pero remarcó que, hasta el 8 de septiembre pasado, fecha en que la empresa suspendió las actividades por casos de Covid-19, «se estuvo produciendo».

En ese sentido, apeló al compromiso del Estado para con el pueblo jujeño en comprobar “si las informaciones de la empresa son reales o no”; a “corroborar si geológicamente se está en condiciones de continuar con las operaciones”, e invocó la intervención del Estado nacional.

Por otro lado, reseñó que hoy están amparados por el decreto del Gobierno nacional de prohibición de despidos y de doble indemnización, por lo que llamó a los trabajadores a no aceptar retiros voluntarios y pagos por debajo de lo que corresponde.

Entre otros reclamos, sostuvo que «el Estado provincial debe asegurar un futuro» para los trabajadores y toda la comunidad y anticipó que de ser necesario se convocará a «todo el pueblo de Jujuy para pelear de distintas maneras» por las fuentes laborales y el derecho de los trabajadores.

En la asamblea, se definió comunicar a las autoridades de la empresa y del Estado la posición de buscar preservar los puestos de trabajos, y una segunda reunión el viernes para definir mayores acciones.

Ayer, el secretario general AOMA, Héctor Laplace, rechazó la decisión patronal de cerrar la mina y calificó el hecho como «un cachetazo a los trabajadores y a la comunidad».

Laplace exigió información respecto de «los planes empresarios» y un debate sobre «las formas de desvinculación a aplicar para poder prevenir recaudos comunitarios».

También reclamó «la inmediata intervención de las autoridades provinciales para que se garantice de forma fehaciente el respeto por los derechos de los trabajadores y sus familias».


La firma, del Grupo Glencore, está en la localidad jujeña de El Aguilar, en plena puna jujeña, al norte del Departamento de Humahuaca y, sus directivos fundamentaron ayer la decisión por «la declinación de recursos y reservas del mineral en los últimos años, lo que redujo de forma significativa la producción», a lo que se sumó «la emergencia sanitaria por la Covid-19», afirmó la compañía en un comunicado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)