“Trabajar desde casa”, la consigna global y nacional que en la antigüedad también existió

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Desde donde estés y desde donde hoy estoy, sentada en la galería de mi casa buscando las palabras para escribir una columna en un día "histórico" para Argentina.

Image description

A las 00 horas del 20 de marzo del cte. año, el Gobierno Nacional lanzó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, de todos los argentinos. Hoy tenemos que paralizar la actividad económica y sólo trasladarnos por lo "impostergable", lo "esencial", el ejercicio de discernir es necesario cruzar la puerta de mi hogar.


Semanas atrás escribí la columna titulada "Marzo, un mes clave (y crítico) para el Comercio Exterior" refiriendo a las grandes dificultades en China con la paralización de las industrias; el trabajo, el transporte y la no llegada de los buques cargueros  a los puertos de América con productos Maden in China de las más reconocidas marcas. 

El ComEx comenzaba a paralizarse y cada día en mi estudio aduanero, SIACE,  ocurrieron más cancelaciones de embarques o proyectos de importación, más tiempo para dedicar a ordenar "papeles", para leer y para terminar pendientes. Cuando llegó el momento cargamos algunas carpetas, la netbook, el token, los anteojos de lectura, cerramos la puerta de la oficina para no regresar, sin una fecha estimada.

Llegó el momento de trabajar en casa, para mi algo familiar y si, mis dos abuelos tuvieron sus "escritorios" en sus casas, cada cual con sus muebles antiguos según sus necesidades. Conocí muchas máquinas de oficina "modernas" para la década del 70 y la mejor de todas las máquinas de describir, sonido que se trasladó a mi "hogar" ya que mi padre también trabajó en casa.

Los que se iniciaron en el oficio de Despachante de Aduana en Argentina, fueron los "comerciantes del puerto y las fronteras" entre esa la frontera norte de Jujuy en la ciudad de La Quiaca, allí estaban los Almacenes de la familia de los "Bach" tíos de mi abuelo que también tuvo su propio almacén "Costa Bach" en esos entonces se trabaja en las oficinas de los Almacenes en las Exportaciones e Importaciones a Bolivia, llegó el momento de radicarse en Jujuy, de constituir una casa para la familia y el Arquitecto que diseñó "El Escritorio", habitación a la cual los niños poco ingresamos y siempre acompañados por algún adulto, tiempos en que respetar las reglas de casa no era difícil.

Hoy pocos ciudadanos de ciudades turísticas europeas y argentinos acataron las sugerencias de Quédate En Casa, para que la epidemia no se transforme en pandemia.

Llegó a la Argentina, "los casos importados" América se contagió de aquel virus que comenzó a circular en China. Y ahora vemos como los castillos de naipes de economías familiares e internacionales se derrumban y es preocupante para todos.

Me atrevo a citar el párrafo de un célebre libro: Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. —Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse. —Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.

Hoy cuidemos lo esencial, para muy pronto reabrir las puertas de nuestros negocios, posiblemente con ajustes. En estos días muchos profesionales tenemos que buscar soluciones; y una opción sea el actual llamado Teletrabajo como lo define la OIT - Organización Internacional del Trabajo - como una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y como la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación.

 La actividad del Comercio Exterior en el DNU 297/2020, ARTÍCULO 6º.- Quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia. 15°. Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.


Cuando sea momento de análisis, estadísticas y balances comerciales, se encontrarán falencias para corregir para una equidad. El puerto y aeropuertos principales con ingresos de mercaderías esenciales estarán generando ingresos, cuando los más alejados de los grandes centros de distribuciones y con  una cartera de clientes pequeños exportadores e Importadores que seguramente no podrán afrontar pérdidas, vamos a requerir del esfuerzo y ayudas al sector en cada provincia, en cada frontera y ciudades con potencial de brindar Servicios y Bienes Exportables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)