Turismo de reuniones: Jujuy participó de "Meet Up by Expoeventos" (un paso más en busca de posicionarse como destino en el NOA)

Jujuy y una veintena de provincias  junto a múltiples actores privados involucrados en el segmento de Turismo de Reuniones, fueron parte del exitoso "Meet Up by Expoeventos", organizado por AOCA

Image description

El equipo de turismo de la provincia, continúa trabajando, tanto desde espacios gubernamentales y privados, en lograr una posición de interés en el marco del Turismo de Reuniones.  

Hoy, Argentina es líder en América Latina por la calidad y diversidad de su oferta turística y la infraestructura existente para el Turismo de Reuniones. La profesionalización de sus organizadores y proveedores, la infraestructura, la belleza y diversidad de sus paisajes, son algunas de las ventajas han colocado al país como segundo destino elegido de Latinoamérica a nivel internacional.


 Jujuy apuesta fuerte para lograr ubicarse en el mapa del país, a la hora de pensar en reuniones, convenciones y encuentros empresariales, rodeados de paisajes únicos y la posibilidad de explorar la cultura andina mientras se realizan jornadas de negocios.

A lo largo de dos jornadas y luego de un año y medio de virtualidad, numerosas empresas, prestadores, profesionales y entidades que integran la cadena de valor de la industria de reuniones en Argentina, participaron del "Meet Up by Expoeventos", desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


La participación de la provincia de Jujuy, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se sumó a la fuerte presencia institucional y de entidades y cámaras empresariales que brindaron su apoyo para la concreción de este evento,  tomando la oportunidad como una forma por activa  que permita superar la crisis que debió afrontar el sector, y poner en marcha la reactivación de la industria, aun en estado crítico.

La delegación, encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el presidente de Jujuy Bureau Eventos y Convenciones, José Ortiz y Angelina Cerone, del área Turismo de Reuniones del MinTur. Se abocó a las gestiones que permitan posicionar y dar a conocer los atractivos jujeños para formar parte de las opciones nacionales y regionales a la hora de buscar locaciones para reuniones de diferentes y múltiples sectores. 

La apertura del encuentro fue encabezada por la secretaria de Desarrollo y Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, junto al secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; y los titulares del Ente de Turismo de CABA, Gonzalo Robredo, y de AOCA Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, Fernando Gorbarán.

En el marco de Meetup se realizó la presentación oficial del Programa de Fortalecimiento de Bureaux, confirmando que el objetivo es el transformarse en el espacio de capacitación y profesionalización de la industria a través de actividades clave.

En la primera de las jornadas, se llevó a cabo el Primer Foro Internacional MICE, que reunió a importantes referentes internacionales del sector en un espacio de intercambio de experiencias y propuestas para afrontar los desafíos del mundo post-pandemia, haciéndolo a través del ciclo de Charlas Inspiradoras, brindando a los asistentes herramientas para encarar nuevas oportunidades de negocio con la inspiración como motor para la reactivación.

Bajo un formato dinámico, en la segunda jornada tuvo lugar una ronda de Negocios que reunió a Hosted Buyers de alto nivel profesional de las principales asociaciones generadoras de eventos del país, con los Destinos Sede de Eventos de más de 20 provincias que participaron del encuentro como expositores.

Respecto Federico Posadas, enfatizó que "es un anhelo del sector volver a poner de pie a una industria que genera más de 200.000 puestos de trabajo y es una de las principales vías de entrada de divisas al país, este es el objetivo de AOCA y de todo el segmento de turismo de eventos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).