Turismo de reuniones: Jujuy participó de "Meet Up by Expoeventos" (un paso más en busca de posicionarse como destino en el NOA)

Jujuy y una veintena de provincias  junto a múltiples actores privados involucrados en el segmento de Turismo de Reuniones, fueron parte del exitoso "Meet Up by Expoeventos", organizado por AOCA

Image description

El equipo de turismo de la provincia, continúa trabajando, tanto desde espacios gubernamentales y privados, en lograr una posición de interés en el marco del Turismo de Reuniones.  

Hoy, Argentina es líder en América Latina por la calidad y diversidad de su oferta turística y la infraestructura existente para el Turismo de Reuniones. La profesionalización de sus organizadores y proveedores, la infraestructura, la belleza y diversidad de sus paisajes, son algunas de las ventajas han colocado al país como segundo destino elegido de Latinoamérica a nivel internacional.


 Jujuy apuesta fuerte para lograr ubicarse en el mapa del país, a la hora de pensar en reuniones, convenciones y encuentros empresariales, rodeados de paisajes únicos y la posibilidad de explorar la cultura andina mientras se realizan jornadas de negocios.

A lo largo de dos jornadas y luego de un año y medio de virtualidad, numerosas empresas, prestadores, profesionales y entidades que integran la cadena de valor de la industria de reuniones en Argentina, participaron del "Meet Up by Expoeventos", desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


La participación de la provincia de Jujuy, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se sumó a la fuerte presencia institucional y de entidades y cámaras empresariales que brindaron su apoyo para la concreción de este evento,  tomando la oportunidad como una forma por activa  que permita superar la crisis que debió afrontar el sector, y poner en marcha la reactivación de la industria, aun en estado crítico.

La delegación, encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el presidente de Jujuy Bureau Eventos y Convenciones, José Ortiz y Angelina Cerone, del área Turismo de Reuniones del MinTur. Se abocó a las gestiones que permitan posicionar y dar a conocer los atractivos jujeños para formar parte de las opciones nacionales y regionales a la hora de buscar locaciones para reuniones de diferentes y múltiples sectores. 

La apertura del encuentro fue encabezada por la secretaria de Desarrollo y Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, junto al secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; y los titulares del Ente de Turismo de CABA, Gonzalo Robredo, y de AOCA Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, Fernando Gorbarán.

En el marco de Meetup se realizó la presentación oficial del Programa de Fortalecimiento de Bureaux, confirmando que el objetivo es el transformarse en el espacio de capacitación y profesionalización de la industria a través de actividades clave.

En la primera de las jornadas, se llevó a cabo el Primer Foro Internacional MICE, que reunió a importantes referentes internacionales del sector en un espacio de intercambio de experiencias y propuestas para afrontar los desafíos del mundo post-pandemia, haciéndolo a través del ciclo de Charlas Inspiradoras, brindando a los asistentes herramientas para encarar nuevas oportunidades de negocio con la inspiración como motor para la reactivación.

Bajo un formato dinámico, en la segunda jornada tuvo lugar una ronda de Negocios que reunió a Hosted Buyers de alto nivel profesional de las principales asociaciones generadoras de eventos del país, con los Destinos Sede de Eventos de más de 20 provincias que participaron del encuentro como expositores.

Respecto Federico Posadas, enfatizó que "es un anhelo del sector volver a poner de pie a una industria que genera más de 200.000 puestos de trabajo y es una de las principales vías de entrada de divisas al país, este es el objetivo de AOCA y de todo el segmento de turismo de eventos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.