Turismo: destinos emergentes, abordados en una Maestría (la ofrece la FCE-UNJu, que está inscribiendo)

Te venimos contando en IN-Jujuy (aquí o aquí por ejemplo) que las Facultades de la de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) no paran de crecer. Ahora, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) está recibiendo inscripciones a la formación de posgrado, para obtener título de magíster, de la "Maestría en planificación y gestión del turismo en destinos emergentes".

Image description

La Maestría tiene objetivos en dos dimensiones. En la dimensión social, se propone brindar profesionales en planificación para las comunidades mediatas e inmediatas que se configuran como destinos emergentes para el sector de turismo, como también propiciar ámbitos de discusión y debate sobre el futuro pretendido de la actividad turística, tanto desde el ámbito público como desde el privado. En una dimensión de que FCE identifica como institucional, la Maestría se propone generar un espacio orientado a la planificación y gestión del turismo con abordaje de problemáticas particulares de los destinos, promover la conformación de equipos interdisciplinarios de investigación y fomentar posturas críticas al tiempo que intervenciones científicas que permitan superar problemáticas.


Con validación de Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)- Ministerio de Educación de la Nación, la carrera está estructurada en 18 módulos dispuestos para cursarse en 2 años. La modalidad prevista es presencial,  aunque mientras duren los dispositivos preventivos ante la pandemia, se prevé el dictado/cursado de manera virtual.

Los y las docentes a cargo son Ramiro Petrizzi (FCE-UNJu), como director, como co-director Enrique Cabanillas (de la Universidad Central del Ecuador), y Lucia Scalone (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNJu), como coordinadora académica. A estas personas, todas doctoras, se sumán más doctores/as y magísters de diversas Universidades nacionales y también de otros países.

Para cursar este nuevo ofrecimiento de la UNJu, es necesario poseer un título de grado universitario o de nivel superior no universitario expedido por una universidad o institución de educación superior certificada; también, pueden inscribirse personas que posean título de grado expedido por universidades extranjeras.


Recientemente, hubo una charla introductoria de presentación de la Maestría, para la en ocasión de estar abiertas las inscripciones. Ahora, en el portal de la FCE-UNJu , esa charla está publicada, y podés ver y escuchar, además de a Petrizzi, Cabanillas y Scalone, a autoridades de la Universidad, entre ellas el decano de la FCE, Javier Martínez, la secretaria de Posgrado de la FCE, Laura Golowanevsky, por ejemplo, dando precisiones sobre el cursado, validez, propuesta, modalidad, etc. de la Maestría, tan oportuna para nuestra provincia y todos sus territorios.

Para acceder a más información, podés escribir aquí, ingresar al espacio en el portal donde se presenta la maestría, o ver el video que te comentamos arriba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.