Turismo y aeropuerto: ¿Jujuy se posiciona como un centro internacional de la región?

Enero dejó más cantidad de arribos de pasajeros este año, y el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán se posicionó como uno de los que más crecieron. Te contamos qué implican las obras para su modernización.

Image description
Image description
Image description

Luego de un año tumultuoso en materia económica, el turismo de cabotaje es la opción para quienes pueden tomar vacaciones. Y Jujuy es una de las elegidas en la región, que recibió más turismo nacional esta temporada.  

16.895 pasajeros arribaron al Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán, lo que lo ubicó con una de las tasas más importante del país, posicionándose como uno de los aeropuertos que más creció en arribos. El Aeropuerto presentó una variación interanual de 19% en arribos de pasajeros con respecto al 2018 y una variación acumulada de 121% a 2015.

Quizás el crecimiento fue beneficiado por una mayor conectividad gracias a la llegada de la empresa low cost Fly Bondi y la consolidación de la ruta Jujuy - Córdoba, un éxito. Aunque las expectativas siempre fueron altas con respecto a la llegada por vía aérea de turistas a la provincia.

Voces oficiales expresan periódicamente que el objetivo es configurar a la provincia como un nuevo centro en la región –nacional e internacional- que la rodea. Y en ese sentido, la apuesta a la modernización del Aeropuerto, con obras de infraestructura que mejorarán la calidad de los servicios,  es una de las que mayores expectativas generan.

Las obras de modernización están a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación. Las mejoras son significativas: se pretenden intervenciones como dieciséis puestos para atención y despacho para equipajes, 280 m2 de de espacio para filas, junto a escaleras mecánicas, fijas y ascensor; también, hall de arribos tanto para cabotaje como internacional con sus respectivas cintas para el retiro de equipaje, nuevas salas de embarque, cuatro gates (puertas) y dos puentes, 800m2 y seating (asientos) para 278 personas para el sector de vuelos de cabotaje, y en el caso del internacional 325m2, una nueva torre de control y un parking amplio con una nueva zona de asenso y descenso de pasajeros.

Voces extraoficiales, y con mucha cautela por ser una obra de jurisdicción nacional, expresan también que el Aeropuerto será “el más lindo de la región” una vez terminada la obra. ¿Será también una plataforma mejor para un despegue aún mayor del turismo en la provincia, que empieza a disputarle a Salta y Tucumán protagonismo en la región?

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.