Turismo y aeropuerto: ¿Jujuy se posiciona como un centro internacional de la región?

Enero dejó más cantidad de arribos de pasajeros este año, y el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán se posicionó como uno de los que más crecieron. Te contamos qué implican las obras para su modernización.

Image description
Image description
Image description

Luego de un año tumultuoso en materia económica, el turismo de cabotaje es la opción para quienes pueden tomar vacaciones. Y Jujuy es una de las elegidas en la región, que recibió más turismo nacional esta temporada.  

16.895 pasajeros arribaron al Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán, lo que lo ubicó con una de las tasas más importante del país, posicionándose como uno de los aeropuertos que más creció en arribos. El Aeropuerto presentó una variación interanual de 19% en arribos de pasajeros con respecto al 2018 y una variación acumulada de 121% a 2015.

Quizás el crecimiento fue beneficiado por una mayor conectividad gracias a la llegada de la empresa low cost Fly Bondi y la consolidación de la ruta Jujuy - Córdoba, un éxito. Aunque las expectativas siempre fueron altas con respecto a la llegada por vía aérea de turistas a la provincia.

Voces oficiales expresan periódicamente que el objetivo es configurar a la provincia como un nuevo centro en la región –nacional e internacional- que la rodea. Y en ese sentido, la apuesta a la modernización del Aeropuerto, con obras de infraestructura que mejorarán la calidad de los servicios,  es una de las que mayores expectativas generan.

Las obras de modernización están a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación. Las mejoras son significativas: se pretenden intervenciones como dieciséis puestos para atención y despacho para equipajes, 280 m2 de de espacio para filas, junto a escaleras mecánicas, fijas y ascensor; también, hall de arribos tanto para cabotaje como internacional con sus respectivas cintas para el retiro de equipaje, nuevas salas de embarque, cuatro gates (puertas) y dos puentes, 800m2 y seating (asientos) para 278 personas para el sector de vuelos de cabotaje, y en el caso del internacional 325m2, una nueva torre de control y un parking amplio con una nueva zona de asenso y descenso de pasajeros.

Voces extraoficiales, y con mucha cautela por ser una obra de jurisdicción nacional, expresan también que el Aeropuerto será “el más lindo de la región” una vez terminada la obra. ¿Será también una plataforma mejor para un despegue aún mayor del turismo en la provincia, que empieza a disputarle a Salta y Tucumán protagonismo en la región?

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.