Turismo y cortes de ruta en Jujuy: calculan una pérdida de $ 2.500 millones en el último mes

La provincia norteña de Jujuy, uno de los principales atractivos turísticos de Argentina, está sufriendo pérdidas millonarias por la dificultad de los turistas de trasladarse hacia los puntos de interés durante estas vacaciones de invierno por cortes de ruta que se hacen a modo de protesta.

Image description

"La situación es muy compleja", porque las pérdidas para la provincia ascienden a 5.000 millones de pesos (18 millones de dólares o 16 millones de euros) en julio, divididos entre 25 mil familias turísticas, según indicó el ministro de Turismo de Jujuy, Federico Posadas, a la emisora Radio Mitre.

Entre los damnificados, incluyó al turismo rural comunitario.

Siete cortes de ruta están vigentes desde hace un mes y afectan desde Purmamarca hasta La Quiaca, según detalló el funcionario, como parte de una protesta que llegó al pico de violencia el 20 de junio pasado, cuando la provincia aprobó una nueva constitución que asegura el derecho a reunión y manifestación "cuando fueren pacíficos y sin armas".

"La situación es desesperante en términos de impacto económico y de ocupación" y "la imagen que le queda al destino", agregó Posadas.

Según sus datos, esta temporada estaba vendida en casi el 80 % y la provincia preveía una ocupación de más del 90 %, pero debido a los cortes de ruta ha quedado por arriba del 50 % ahora en julio y esperan un 10 % para agosto próximo, desde el 70 % que registró el año pasado.

Según detalló el ministro, destinos como la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca y La Quiaca reúnen el 70 % de las camas, pero los turistas no pueden llegar por los cortes: "Teníamos 500 autos diarios y hoy no más de 50, 80".

Según dijo el ministro, el planteo es "político" y el perfil de quienes cortan las rutas "es cada vez menos local y más de afuera" de la provincia, que lo relacionó con que el gobernador, Gerardo Morales, es precandidato a vicepresidente por la coalición opositora al peronismo nacional, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

Las manifestaciones repudian la reforma constitucional y piden la renuncia de Morales.

La situación es "anárquica" y el planteo está "atomizado" y la provincia no encuentra "un referente único para negociar", expresó Posadas.

"Genera mucha suspicacia" que la Gendarmería, que depende del Gobierno nacional, no libere las rutas, se quejó el ministro, quien indicó que los gendarmes están "garantizando la integridad física de los piqueteros" en vez de garantizar el derecho a la libertad de circulación.

Los cortes de ruta también afectan el abastecimiento, el transporte de caudales y las ambulancias. De hecho, una mujer de 66 años murió hace una semana tras quedar varada en un bus durante siete horas en un corte de ruta, por lo que la provincia hizo una denuncia penal. 

-con información de Radio Mitre-

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)