Turismo y cortes de ruta en Jujuy: calculan una pérdida de $ 2.500 millones en el último mes

La provincia norteña de Jujuy, uno de los principales atractivos turísticos de Argentina, está sufriendo pérdidas millonarias por la dificultad de los turistas de trasladarse hacia los puntos de interés durante estas vacaciones de invierno por cortes de ruta que se hacen a modo de protesta.

Image description

"La situación es muy compleja", porque las pérdidas para la provincia ascienden a 5.000 millones de pesos (18 millones de dólares o 16 millones de euros) en julio, divididos entre 25 mil familias turísticas, según indicó el ministro de Turismo de Jujuy, Federico Posadas, a la emisora Radio Mitre.

Entre los damnificados, incluyó al turismo rural comunitario.

Siete cortes de ruta están vigentes desde hace un mes y afectan desde Purmamarca hasta La Quiaca, según detalló el funcionario, como parte de una protesta que llegó al pico de violencia el 20 de junio pasado, cuando la provincia aprobó una nueva constitución que asegura el derecho a reunión y manifestación "cuando fueren pacíficos y sin armas".

"La situación es desesperante en términos de impacto económico y de ocupación" y "la imagen que le queda al destino", agregó Posadas.

Según sus datos, esta temporada estaba vendida en casi el 80 % y la provincia preveía una ocupación de más del 90 %, pero debido a los cortes de ruta ha quedado por arriba del 50 % ahora en julio y esperan un 10 % para agosto próximo, desde el 70 % que registró el año pasado.

Según detalló el ministro, destinos como la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca y La Quiaca reúnen el 70 % de las camas, pero los turistas no pueden llegar por los cortes: "Teníamos 500 autos diarios y hoy no más de 50, 80".

Según dijo el ministro, el planteo es "político" y el perfil de quienes cortan las rutas "es cada vez menos local y más de afuera" de la provincia, que lo relacionó con que el gobernador, Gerardo Morales, es precandidato a vicepresidente por la coalición opositora al peronismo nacional, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

Las manifestaciones repudian la reforma constitucional y piden la renuncia de Morales.

La situación es "anárquica" y el planteo está "atomizado" y la provincia no encuentra "un referente único para negociar", expresó Posadas.

"Genera mucha suspicacia" que la Gendarmería, que depende del Gobierno nacional, no libere las rutas, se quejó el ministro, quien indicó que los gendarmes están "garantizando la integridad física de los piqueteros" en vez de garantizar el derecho a la libertad de circulación.

Los cortes de ruta también afectan el abastecimiento, el transporte de caudales y las ambulancias. De hecho, una mujer de 66 años murió hace una semana tras quedar varada en un bus durante siete horas en un corte de ruta, por lo que la provincia hizo una denuncia penal. 

-con información de Radio Mitre-

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)