Un año más, Jujuy presente en la Feria Puro Diseño (más de 40 emprendedores de la provincia se presentaron al proceso de curaduría)

Del 4 al 6 de noviembre próximo en La Rural de Buenos Aires, el país y la región podrán disfrutar del stand de Jujuy, en la Feria de Diseño más importante de Latinoamérica.

Image description

Los creativos de Bonhomía Diseños, ChallaHuasi, Fanplástico Diseño Sustentable, Kippus Tejidos, La Mismiada Arte en Telar, Llama Negra, Lilixilografía, Kunza, Paola Vilche Joyas, Wayna, fueron seleccionados para representar a Jujuy en Puro Diseño 2022.
Vuelve el diseño, la innovación y la creatividad, en una nueva edición de la feria puro diseño, que reúne a los mejores diseñadores, hacedores y mentes brillantes de Argentina y Latinoamerica.

En esta oportunidad equipos de producción desarrollaron una curaduría, cargo de los expertos Luz Arias y Jorge Degui, y el posterior anuncio de los creativos jujeños que seleccionados para formar parte del stand de Jujuy.

Desde hace más de 22 años, Puro Diseño renueva su compromiso con la industria y refuerza su propósito: ser el espacio de venta y generación de nuevas oportunidades de negocios para el mundo del diseño. Networking, rondas de negocios, alianzas estratégicas, generación de acuerdos, charlas y talleres.

“Puro Diseño y es una buena vidriera para los creativos de Jujuy, así que abrimos convocatoria y en el día de hoy más de 40 emprendedores de la provincia se presentaron al proceso de curaduría, entre los que hemos seleccionado los que van a viajar a Buenos Aires a representarnos”, expresó Lello Ivacevich, al culminar la jornada de trabajo.

En tanto, ponderó que la convocatoria se enmarca en “las políticas activas que tiene el Gobierno de la provincia para dar impulso al ecosistema emprendedor, que es generador de empleo y además aplica mucha innovación con identidad local”.

En ese sentido, recordó que desde el ministerio de Desarrollo Económico se impulsan distintas herramientas en fomento del sector, “desde capacitaciones de cómo emprender sus propuestas y cómo crecer, hasta lo vinculado con el Sello Origen Jujuy, que les da visibilidad, y el acompañamiento a través del consultorio Pyme”. “Son muchas herramientas que vienen a fortalecer a nuestros emprendedores y que resultan en la mejora continua que van imprimiendo en sus producciones”, valoró el funcionario.

Finalmente, destacó la convocatoria alcanzada en distintos rubros, felicitó a los creativos por haberse animado a participar y puso en valor que “los curadores destacaron una gran calidad en los productos presentados”, lo que significa en un mayor impulso a “seguir trabajando por un ecosistema que tiene muchas ganas y garras para crecer”. “Trabajar con ellos es fomentar el desarrollo y la industria local”, concluyó Lello Ivacevich.

En la misma línea, Luz Arias, puso en valor: “El trabajo de los emprendedores de Jujuy es impresionante; el compromiso con su trabajo, las ganas, la organización. El amor que le ponen es una cosa increíble y la calidad del trabajo sorprende, da ganas, contagia”, sostuvo.

Además, valoró que se nota un emprender “a conciencia y sin olvidar las raíces”. “Ha habido momentos de mucha emoción, se me cayeron lágrimas, es una suerte estar acá, es lindo tener la oportunidad de compartir sueños”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.