Un año más, Jujuy presente en la Feria Puro Diseño (más de 40 emprendedores de la provincia se presentaron al proceso de curaduría)

Del 4 al 6 de noviembre próximo en La Rural de Buenos Aires, el país y la región podrán disfrutar del stand de Jujuy, en la Feria de Diseño más importante de Latinoamérica.

Image description

Los creativos de Bonhomía Diseños, ChallaHuasi, Fanplástico Diseño Sustentable, Kippus Tejidos, La Mismiada Arte en Telar, Llama Negra, Lilixilografía, Kunza, Paola Vilche Joyas, Wayna, fueron seleccionados para representar a Jujuy en Puro Diseño 2022.
Vuelve el diseño, la innovación y la creatividad, en una nueva edición de la feria puro diseño, que reúne a los mejores diseñadores, hacedores y mentes brillantes de Argentina y Latinoamerica.

En esta oportunidad equipos de producción desarrollaron una curaduría, cargo de los expertos Luz Arias y Jorge Degui, y el posterior anuncio de los creativos jujeños que seleccionados para formar parte del stand de Jujuy.

Desde hace más de 22 años, Puro Diseño renueva su compromiso con la industria y refuerza su propósito: ser el espacio de venta y generación de nuevas oportunidades de negocios para el mundo del diseño. Networking, rondas de negocios, alianzas estratégicas, generación de acuerdos, charlas y talleres.

“Puro Diseño y es una buena vidriera para los creativos de Jujuy, así que abrimos convocatoria y en el día de hoy más de 40 emprendedores de la provincia se presentaron al proceso de curaduría, entre los que hemos seleccionado los que van a viajar a Buenos Aires a representarnos”, expresó Lello Ivacevich, al culminar la jornada de trabajo.

En tanto, ponderó que la convocatoria se enmarca en “las políticas activas que tiene el Gobierno de la provincia para dar impulso al ecosistema emprendedor, que es generador de empleo y además aplica mucha innovación con identidad local”.

En ese sentido, recordó que desde el ministerio de Desarrollo Económico se impulsan distintas herramientas en fomento del sector, “desde capacitaciones de cómo emprender sus propuestas y cómo crecer, hasta lo vinculado con el Sello Origen Jujuy, que les da visibilidad, y el acompañamiento a través del consultorio Pyme”. “Son muchas herramientas que vienen a fortalecer a nuestros emprendedores y que resultan en la mejora continua que van imprimiendo en sus producciones”, valoró el funcionario.

Finalmente, destacó la convocatoria alcanzada en distintos rubros, felicitó a los creativos por haberse animado a participar y puso en valor que “los curadores destacaron una gran calidad en los productos presentados”, lo que significa en un mayor impulso a “seguir trabajando por un ecosistema que tiene muchas ganas y garras para crecer”. “Trabajar con ellos es fomentar el desarrollo y la industria local”, concluyó Lello Ivacevich.

En la misma línea, Luz Arias, puso en valor: “El trabajo de los emprendedores de Jujuy es impresionante; el compromiso con su trabajo, las ganas, la organización. El amor que le ponen es una cosa increíble y la calidad del trabajo sorprende, da ganas, contagia”, sostuvo.

Además, valoró que se nota un emprender “a conciencia y sin olvidar las raíces”. “Ha habido momentos de mucha emoción, se me cayeron lágrimas, es una suerte estar acá, es lindo tener la oportunidad de compartir sueños”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.