Un gran cierre de año para la agricultura familiar: productos jujeños llegan a Estados Unidos, Australia y España 

Somos Fibra, sello creado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que engloba a comunidades campesinas de Jujuy, Salta, Catamarca y Formosa, logró exportar artículos de diseño  a los tres países. Pronto estarán disponibles en las tiendas de las reconocidas ciudades de Denver (Estados Unidos), Sidney (Australia) y Palma de Mallorca (España).

Image description

La marca contiene productos realizados por 400 familias campesinas y de pueblos originarios, de las cuatro provincias, hechos con recursos naturales autóctonos, técnicas ancestrales y diseño contemporáneo. Tales artículos conquistaron los tres continentes, un logro que potencia el desarrollo económico del sector de la agricultura familiar.


A poco más de un año de trayectoria, Somos Fibra, no para de crecer y conquistar logros. Así, los nuevos espacios de comercialización y el posicionamiento se suman a la actual exportación de los productos realizados por las comunidades rurales.

“Las artesanías de Somos Fibra estarán disponibles en las tiendas de las reconocidas ciudades de Denver –Estados Unidos–, Sidney –Australia– y Palma de Mallorca –España–”, confirmó Marcela Duhalde, responsable del área INTA Diseño y directora creativa del proyecto. En este punto, detalló: “Es un logro que potencia el desarrollo económico del sector de la agricultura familiar que, si todas las ventas se concretan, podríamos estar hablando de medio millón de pesos en este primer envío”.

“Exportar es cumplir una parte importante del objetivo inicial del proyecto que fue potenciar el desarrollo económico de las comunidades rurales a partir de la valorización de los saberes ancestrales y de la identidad de cada territorio “explicó.

Y agregó: “Trabajamos con artesanas, mayoritariamente mujeres, que pertenecen a la agricultura familiar, campesina e indígena y desarrollan sus producciones a partir de los recursos locales, con prácticas sustentables y en un marco organizativo que busca la inclusión con equidad”.

Diego Ramilo –saliente director nacional asistente de Transferencia y Extensión del INTA– ponderó el rol que ocupa el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena y lo consideró trascendente como actor económico, productivo, político y social. “Producen los alimentos que consume el país y la región, al tiempo que generan ingresos a partir de acciones virtuosas de exportación”, señaló.

Con respecto a este último punto, Ramilo indicó que “el objetivo primordial es que estas actividades comerciales, enmarcadas en procesos sustentables, crezcan y se desarrollen en mercados más amplios en pos de favorecer económicamente la producción local y regional”.


La producción de Somos Fibra se realiza a partir de los recursos locales, con prácticas sustentables y en un marco organizativo que busca la inclusión con equidad. Alfombras tejidas en telar, accesorios tejidos con palma de carandillo, ruanas y ponchos en fibra de llama son algunos de los productos de indumentaria y decoración que se ofrecen en el mercado nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)