Un gran cierre de año para la agricultura familiar: productos jujeños llegan a Estados Unidos, Australia y España 

Somos Fibra, sello creado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que engloba a comunidades campesinas de Jujuy, Salta, Catamarca y Formosa, logró exportar artículos de diseño  a los tres países. Pronto estarán disponibles en las tiendas de las reconocidas ciudades de Denver (Estados Unidos), Sidney (Australia) y Palma de Mallorca (España).

Image description

La marca contiene productos realizados por 400 familias campesinas y de pueblos originarios, de las cuatro provincias, hechos con recursos naturales autóctonos, técnicas ancestrales y diseño contemporáneo. Tales artículos conquistaron los tres continentes, un logro que potencia el desarrollo económico del sector de la agricultura familiar.


A poco más de un año de trayectoria, Somos Fibra, no para de crecer y conquistar logros. Así, los nuevos espacios de comercialización y el posicionamiento se suman a la actual exportación de los productos realizados por las comunidades rurales.

“Las artesanías de Somos Fibra estarán disponibles en las tiendas de las reconocidas ciudades de Denver –Estados Unidos–, Sidney –Australia– y Palma de Mallorca –España–”, confirmó Marcela Duhalde, responsable del área INTA Diseño y directora creativa del proyecto. En este punto, detalló: “Es un logro que potencia el desarrollo económico del sector de la agricultura familiar que, si todas las ventas se concretan, podríamos estar hablando de medio millón de pesos en este primer envío”.

“Exportar es cumplir una parte importante del objetivo inicial del proyecto que fue potenciar el desarrollo económico de las comunidades rurales a partir de la valorización de los saberes ancestrales y de la identidad de cada territorio “explicó.

Y agregó: “Trabajamos con artesanas, mayoritariamente mujeres, que pertenecen a la agricultura familiar, campesina e indígena y desarrollan sus producciones a partir de los recursos locales, con prácticas sustentables y en un marco organizativo que busca la inclusión con equidad”.

Diego Ramilo –saliente director nacional asistente de Transferencia y Extensión del INTA– ponderó el rol que ocupa el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena y lo consideró trascendente como actor económico, productivo, político y social. “Producen los alimentos que consume el país y la región, al tiempo que generan ingresos a partir de acciones virtuosas de exportación”, señaló.

Con respecto a este último punto, Ramilo indicó que “el objetivo primordial es que estas actividades comerciales, enmarcadas en procesos sustentables, crezcan y se desarrollen en mercados más amplios en pos de favorecer económicamente la producción local y regional”.


La producción de Somos Fibra se realiza a partir de los recursos locales, con prácticas sustentables y en un marco organizativo que busca la inclusión con equidad. Alfombras tejidas en telar, accesorios tejidos con palma de carandillo, ruanas y ponchos en fibra de llama son algunos de los productos de indumentaria y decoración que se ofrecen en el mercado nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.