Una edición “pandémica”: Feria del Libro Jujuy 2020, Ser en Pandemia

La comisión organizadora de la popular feria del libro jujeña lanza una nueva edición. La Feria del Libro Jujuy 2020 se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, a través del nuevo formato digital que tendrá, por primera vez, alcance a todo el país y el mundo. Se difundirán actividades como presentaciones de libros, entrevistas, videos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas las edades, con artistas de la región, del país  y  países limítrofes. 

Image description

Además de convocar a librerías y editoriales, se les ofrece un espacio digital con contacto directo con el público, donde podrán exhibir su catálogo. Además, se les propone la realización de ofertas promocionales en el marco de la feria. 


“La Feria del Libro Jujuy edición digital nos desafía a nosotros mismos, a nuestra comisión organizadora compuesta por María Eugenia Jaldin de Librería Horizonte, Inés Pemberton y Rodolfo Pacheco de Producciones La Vuelta del Siglo, a explorar nuevos formatos para llevar a Jujuy, como cada año, un evento que reúne a la familia jujeña y los acerca a actividades artísticas y culturales alrededor del libro”, destacan los organizadores. 

“Nuestro compromiso -como en cada año- es realizar la Feria del Libro Jujuy, y en el marco de las circunstancias que estamos atravesando desde marzo a causa del COVID-19, en esta edición 16° pretendemos ampliar nuestro alcance y llegar a la comunidad global, reinventándonos al 100% de manera virtual, con el entusiasmo que amerita este contexto y la calidad de contenidos que caracterizan siempre nuestro encuentro”, agregan.

Cada año la Feria jujeña propone un eje temático particular. Este año será “Ser en pandemia” con el fin de establecer una relación temporal entre el antes, durante y después de la misma. 

Se terminará de concretar con la implementación de un espacio interactivo en forma de “Apacheta” que quedará formada con cada pensamiento/sentimiento escrito en una piedra de lo que dejará la pandemia.

En la búsqueda de incorporar nuevos formatos de comunicación y socialización de los contenidos tradicionales junto a propuestas innovadoras y promover la participación en diversas actividades generadas alrededor del libro, los organizadores continúan trabajando el concepto de integrar a distintos tipos de  públicos.  

También se incluirá material de las ediciones anteriores, extendiéndose a la territorialidad de las redes para que puedan ser disfrutadas por los nuevos participantes.

La Feria 2020 tiene como principal objetivo acercar los libros a los potenciales lectores acompañándolos en este contexto de pandemia; promover la lectura mediante actividades específicas orientadas a los diversos públicos; y generar propuestas conjuntas con las escuelas, acercándose a los adolescentes y jóvenes, incorporando lecturas e intereses actuales.

La programación contará con actividades producidas por expositores, libreros, entidades y grupos que tradicionalmente participan con su arte en la Feria del libro Jujuy. 


Además, se suma una oferta de conferencias y entrevistas dirigidas a diversas franjas de interés, que reemplazarán las jornadas presenciales que se ofrecieron todos los años. Contarán con vídeos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas edades así como algunas actividades en vivo. 

Como cierre de cada día, habrá una propuesta de música en vivo y visuales originales de diversos artistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.