Una edición “pandémica”: Feria del Libro Jujuy 2020, Ser en Pandemia

La comisión organizadora de la popular feria del libro jujeña lanza una nueva edición. La Feria del Libro Jujuy 2020 se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, a través del nuevo formato digital que tendrá, por primera vez, alcance a todo el país y el mundo. Se difundirán actividades como presentaciones de libros, entrevistas, videos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas las edades, con artistas de la región, del país  y  países limítrofes. 

Image description

Además de convocar a librerías y editoriales, se les ofrece un espacio digital con contacto directo con el público, donde podrán exhibir su catálogo. Además, se les propone la realización de ofertas promocionales en el marco de la feria. 


“La Feria del Libro Jujuy edición digital nos desafía a nosotros mismos, a nuestra comisión organizadora compuesta por María Eugenia Jaldin de Librería Horizonte, Inés Pemberton y Rodolfo Pacheco de Producciones La Vuelta del Siglo, a explorar nuevos formatos para llevar a Jujuy, como cada año, un evento que reúne a la familia jujeña y los acerca a actividades artísticas y culturales alrededor del libro”, destacan los organizadores. 

“Nuestro compromiso -como en cada año- es realizar la Feria del Libro Jujuy, y en el marco de las circunstancias que estamos atravesando desde marzo a causa del COVID-19, en esta edición 16° pretendemos ampliar nuestro alcance y llegar a la comunidad global, reinventándonos al 100% de manera virtual, con el entusiasmo que amerita este contexto y la calidad de contenidos que caracterizan siempre nuestro encuentro”, agregan.

Cada año la Feria jujeña propone un eje temático particular. Este año será “Ser en pandemia” con el fin de establecer una relación temporal entre el antes, durante y después de la misma. 

Se terminará de concretar con la implementación de un espacio interactivo en forma de “Apacheta” que quedará formada con cada pensamiento/sentimiento escrito en una piedra de lo que dejará la pandemia.

En la búsqueda de incorporar nuevos formatos de comunicación y socialización de los contenidos tradicionales junto a propuestas innovadoras y promover la participación en diversas actividades generadas alrededor del libro, los organizadores continúan trabajando el concepto de integrar a distintos tipos de  públicos.  

También se incluirá material de las ediciones anteriores, extendiéndose a la territorialidad de las redes para que puedan ser disfrutadas por los nuevos participantes.

La Feria 2020 tiene como principal objetivo acercar los libros a los potenciales lectores acompañándolos en este contexto de pandemia; promover la lectura mediante actividades específicas orientadas a los diversos públicos; y generar propuestas conjuntas con las escuelas, acercándose a los adolescentes y jóvenes, incorporando lecturas e intereses actuales.

La programación contará con actividades producidas por expositores, libreros, entidades y grupos que tradicionalmente participan con su arte en la Feria del libro Jujuy. 


Además, se suma una oferta de conferencias y entrevistas dirigidas a diversas franjas de interés, que reemplazarán las jornadas presenciales que se ofrecieron todos los años. Contarán con vídeos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas edades así como algunas actividades en vivo. 

Como cierre de cada día, habrá una propuesta de música en vivo y visuales originales de diversos artistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.