URKU, una carrera única en Humahuaca, y Jujuy instalándose en el circuito mundial de los desafíos de running

Argentina es un país que invita a correr; maratones como la de Buenos Aires convocan a atletas de todo el mundo, y hay otras de convocatoria regional que crecen cada edición. El running es el deporte individual que más ha crecido, y desde hace cuatro años que crecen sus carreras en montaña. En la provincia, URKU Trail&Running es pionero en el deporte que es tendencia en todos lados, y sigue invitando a desafíos que promueven (re)correr Jujuy, además de salud.

Image description
Image description

IN Jujuy entrevistó a Santiago García Gnecco, uno de los fundadores de URKU Trail&Running, hoy vicepresidente. Nos contó de qué se trata URKU, y aprovechó para invitar a una carrera muy significativa este domingo en Humahuaca.

“Las carreras de montaña, en nuestro caso de cerros  -‘urku’ significa ‘cerro’ en quechua-, tienen características particulares: el contacto con la naturaleza, el desnivel del recorrido, además de la distancia”, valoró Santiago. “En 2014, empezamos a trabajar con Álvaro Pugliese, presidente de la fundación URKU; pensamos en cómo desarrollar el running en la provincia con una impronta propia, mostrando un lado de las bellezas naturales que podemos encontrar en Jujuy y que muy pocos conocen, e invitando a todos los que aman correr a conocerlos en persona. Así nació URKU”, recordó.

“Desde ese día no paramos. Ya hicimos carreras en Parque Nacional Calilegua, San Antonio Laguna de Yala, Humahuaca, Purmamarca, Salinas Grandes, San Salvador de Jujuy, Mina 9 de Octubre en las Serranías de Zapla... Nos seguimos sorprendiendo con la convocatoria que estamos teniendo: en 2014 comenzamos con aproximadamente 100 inscriptos, y hoy superamos los 400 por carrera, un éxito”. “Este domingo volvemos a Humahuaca, donde fue nuestra primera carrera”, compartió Santiago.

Hace dos años, los fundadores realizaron los trámites para que URKU se incorpore a la agenda de la International Trail Running Association (ITRA). “Fue una gran alegría para nosotros formar parte desde Jujuy de los circuitos internacionales del running con puntuación; las carreras más largas que organizamos son las que suman puntos para nuestros corredores”, destacó Santiago, quien en 2018 corrió el Ultra- Trail de Mont Blanc, una de las carreras más importantes a nivel mundial que recorrió los países de Francia, Italia y Suiza.

Todas las experiencias URKU cuentan con una organización y relevamiento previo del terreno donde se va a correr.  Todos los participantes, con la inscripción, cuentan con un seguro médico y deben presentar un apto físico. También, los corredores son acompañados durante todo el recorrido con equipos de hidratación y servicio de asistencia médica. “Todos quienes compiten en los circuitos que organizamos tienen un mínima preparación física, y siempre dependiendo de la carreras se necesita de mayor o menor entrenamiento; en las carreras de altura como la del domingo, por ejemplo, los atletas están preparados para la altura”, detalló Santiago.

Detrás de todas las carreras, además, URKU tiene un desafío solidario: con la participación de los corredores, logran donaciones que contribuyen a escuelas, comedores y bibliotecas.

Humahuaca Trail

Santiago también invitó a participar en la experiencia URKU de Humahuaca. Será el domingo 24 de marzo, aunque el sábado 23, en el Hotel de Turismo de Humahuaca, de 15 a 21 hs., se estarán realizando las acreditaciones y entrega de kits. Para la noche del sábado también está prevista una mediación profunda. El domingo arrancará con el saludo al Sol como activación flow, continuar con la entrega de kits y acreditaciones hasta las 9.30hs, hora en que se brindará una charla técnica de 15 minutos, tras los que se entrará en calor los siguientes 15 minutos, para hacer la largada a las 10. La entrega de premios se realizará desde las 14.

Para más detalles de Humahuaca Trail, de otros desafíos y de URKU, podés consultar su página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)