URKU, una carrera única en Humahuaca, y Jujuy instalándose en el circuito mundial de los desafíos de running

Argentina es un país que invita a correr; maratones como la de Buenos Aires convocan a atletas de todo el mundo, y hay otras de convocatoria regional que crecen cada edición. El running es el deporte individual que más ha crecido, y desde hace cuatro años que crecen sus carreras en montaña. En la provincia, URKU Trail&Running es pionero en el deporte que es tendencia en todos lados, y sigue invitando a desafíos que promueven (re)correr Jujuy, además de salud.

Image description
Image description

IN Jujuy entrevistó a Santiago García Gnecco, uno de los fundadores de URKU Trail&Running, hoy vicepresidente. Nos contó de qué se trata URKU, y aprovechó para invitar a una carrera muy significativa este domingo en Humahuaca.

“Las carreras de montaña, en nuestro caso de cerros  -‘urku’ significa ‘cerro’ en quechua-, tienen características particulares: el contacto con la naturaleza, el desnivel del recorrido, además de la distancia”, valoró Santiago. “En 2014, empezamos a trabajar con Álvaro Pugliese, presidente de la fundación URKU; pensamos en cómo desarrollar el running en la provincia con una impronta propia, mostrando un lado de las bellezas naturales que podemos encontrar en Jujuy y que muy pocos conocen, e invitando a todos los que aman correr a conocerlos en persona. Así nació URKU”, recordó.

“Desde ese día no paramos. Ya hicimos carreras en Parque Nacional Calilegua, San Antonio Laguna de Yala, Humahuaca, Purmamarca, Salinas Grandes, San Salvador de Jujuy, Mina 9 de Octubre en las Serranías de Zapla... Nos seguimos sorprendiendo con la convocatoria que estamos teniendo: en 2014 comenzamos con aproximadamente 100 inscriptos, y hoy superamos los 400 por carrera, un éxito”. “Este domingo volvemos a Humahuaca, donde fue nuestra primera carrera”, compartió Santiago.

Hace dos años, los fundadores realizaron los trámites para que URKU se incorpore a la agenda de la International Trail Running Association (ITRA). “Fue una gran alegría para nosotros formar parte desde Jujuy de los circuitos internacionales del running con puntuación; las carreras más largas que organizamos son las que suman puntos para nuestros corredores”, destacó Santiago, quien en 2018 corrió el Ultra- Trail de Mont Blanc, una de las carreras más importantes a nivel mundial que recorrió los países de Francia, Italia y Suiza.

Todas las experiencias URKU cuentan con una organización y relevamiento previo del terreno donde se va a correr.  Todos los participantes, con la inscripción, cuentan con un seguro médico y deben presentar un apto físico. También, los corredores son acompañados durante todo el recorrido con equipos de hidratación y servicio de asistencia médica. “Todos quienes compiten en los circuitos que organizamos tienen un mínima preparación física, y siempre dependiendo de la carreras se necesita de mayor o menor entrenamiento; en las carreras de altura como la del domingo, por ejemplo, los atletas están preparados para la altura”, detalló Santiago.

Detrás de todas las carreras, además, URKU tiene un desafío solidario: con la participación de los corredores, logran donaciones que contribuyen a escuelas, comedores y bibliotecas.

Humahuaca Trail

Santiago también invitó a participar en la experiencia URKU de Humahuaca. Será el domingo 24 de marzo, aunque el sábado 23, en el Hotel de Turismo de Humahuaca, de 15 a 21 hs., se estarán realizando las acreditaciones y entrega de kits. Para la noche del sábado también está prevista una mediación profunda. El domingo arrancará con el saludo al Sol como activación flow, continuar con la entrega de kits y acreditaciones hasta las 9.30hs, hora en que se brindará una charla técnica de 15 minutos, tras los que se entrará en calor los siguientes 15 minutos, para hacer la largada a las 10. La entrega de premios se realizará desde las 14.

Para más detalles de Humahuaca Trail, de otros desafíos y de URKU, podés consultar su página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.