uSound: el proyecto jujeño que despegó al mundo, suma premios y hace fuerte su alianza con Samsung

La app que funciona como asistente auditivo y ¡que ahora suma audífonos propios! fue reconocida por el Círculo de Creativos Argentinos como uno de los grandes proyectos del país, y Ezequiel Escobar, su fundador junto con otros tres jujeños, recibió el premio “Creativos Argentinos 2018”. Leé aquí la historia del proyecto joven que distingue a Jujuy en el circuito mundial de la innovación.

Image description
Image description

uSound es un software gratuito que se instala en un Smartphone y previene y determina con un test el nivel auditivo en el oído del usuario. En base a ello, el sistema captura el sonido para compensar lo faltante, permitiendo que un auricular (estándar) actúe de manera similar a un audífono. Hoy, diseña auriculares que se fabrican en China, con parlantes y micrófonos que proporcionan una mejor cobertura.

El proyecto y, ahora, empresa que nació en la Universidad Nacional de Jujuy, llegó darse a conocer en distintos puntos del mundo. Ezequiel brindó a IN Jujuy un recorrido por los trayectos y logros que, al día de hoy, uSound alcanzó, en su afán por generar un mundo con más inclusión.

La idea surgió aun siendo estudiantes, la vivencia de un compañero con hipoacusia fue el detonante. “Tenía que llegar siempre temprano para sentarse adelante y poder escuchar la clase, algunas veces no le era posible, tampoco podía acceder a un audífono por sus costos,con el tiempo dejó de estudiar”, recordó Ezequiel. “Esa situación nos llevó a preguntarnos cómo la tecnología y nuestros conocimientos en informática podían ayudar a nuestro compañero a mejorar su entorno, para aprender, comunicarse e integrarse”.

El dato fuerte que sumó a la decisión, explicó, fue que en el mundo hay más de 640 millones de personas que viven esa dificultad; y de cuarenta personas con esa situación, sólo una puede acceder a un audífono. Condiciones e infraestructura que se adaptasen a quienes lo necesitaban era a lo que debían apuntar, acordaron.

La gran oportunidad se presentó tras participar en una competencia de tecnología de Microsoft. Allí ganaron una instancia regional y viajaron a Puerto Madero, en Buenos Aires, para competir por el pase final a San Petersburg, en Rusia. Entre 6 universidades, el prototipo del software “uSound” se exhibió y coronó entre los 5 mejores de 76 países.

“Esa fue la oportunidad para difundir el proyecto, conseguir el respaldo de Microsoft pudo hacerlo viable. La empresa nos contactó con Telefónica para introducirnos a un aceleradora de empresas, Wayra, junto con ocho proyectos para invertir en ellos y desarrollarlos internamente”– narró Ezequiel. “En este espacio terminamos de constituirnos como empresa, era 2013, y empezamos a crecer aplicando todos nuestros saberes en la generación de modelo de negocios, estrategias de ventas, incorporación de diseño gráfico, marketing, comunicación y más. Hoy ya somos veinte, trece en Jujuy y siete en Buenos Aires”.

“Partnership” con Samsung

Luego de vivir otras experiencias fuera del país, becados durante un año en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), su triunfo en la competencia de modelos de negocios en Harvard y sus intercambios en New York, el proyecto jujeño regresó a la provincia para concretar algo mucho más grande.

Este año, uSound despertó el interés del conglomerado de empresas multinacionales, Samsung, logrando concretar una alianza entre ambos, y con apoyo del Gobierno de la Provincia de Jujuy, para detectar el riesgo de hipoacusia a través de la aplicación y otros proyectos a futuro. “Asociarnos a uno de los centros de tecnología más grande nos abre una puerta al mundo. El convenio se concretó en Purmamarca – recordó - fue un momento histórico para nosotros como empresa y Jujuy, juntamos fuerzas para poder implementar nuevas tecnologías con propósitos sociales”.

En clave de “partners”, Ezequiel destacó la importancia del apoyo de actores públicos, en donde los Ministerios de Salud y de Producción juegan un papel clave para construir un contexto de crecimiento, innovación y generación de empleos futuros con uSound.

“El Ministerio de Salud nos brinda el soporte científico, estamos acompañado de una cartera de médicos que nos asesoran, y con el Ministerio de la Producción, trabajamos en lo estratégico para concretar el sueño de producir los auriculares en una fábrica en Palpalá, lo cual dará trabajo genuino en la provincia. Ya tenemos el proyecto edilicio de esto”.

¡De Jujuy, al mundo!

“Entendimos que esto es más grande que nosotros, es una responsabilidad y un compromiso con cada persona, de la mano de nuestra tecnología para más inclusión en Jujuy y el mundo” concluyó el joven tilcareño.

Hoy, uSound por Samsung trabaja en una campaña para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Cómo? con uSound Test, para la detección del riesgo de hipoacusia.

La app reproduce sonidos previamente calibrados que luego compara con la base de datos para detectar en qué frecuencias el usuario presenta dificultad para oír. Luego, analiza la curva auditiva que resulta de la totalidad del test para determinar el grado de riesgo de hipoacusia en la persona. Una vez finalizado, se emite un informe con el resultado, un indicador de riesgo que permite tomar acciones. (El test no equivale a un diagnóstico médico)

Podés enterarte más de uSound por Samsung y sus ofrecimientos de innovación y salud para los ciudadanos del mundo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.