uSound entre las 9 startups argentinas que revolucionan el campo HealthTech (tecnología sanitaria)

En Argentina, la industria HealthTech (tecnología aplicada a la medicina) está en crecimiento, cada vez más herramientas digitales se suman a modernizar este campo. uSound, la app jujeña, configura el  mapa del mercado nacional, junto a otras nueve, y es la única, hasta el momento, que representa al NOA. Ezequiel Escobar, uno de sus creadores, habló con IN Jujuy al respecto.

Image description
Image description

La empresa de medios digital Contxto de México destacó, días atrás, el crecimiento del país en cuanto a tecnología sanitaria y uSound es una de las app figura en este radar. “Si bien siempre aspiramos a ser una empresa que democratice el acceso a la salud y que, por medio de la innovación, pueda generar un gran impacto en las personas, no nos imaginamos ser parte de una revolución en HealthTech, es una gran responsabilidad” valoró Ezequiel.

“Trabajamos con un alto grado de investigación  y desarrollo, en conjunto con expertos en salud auditiva, ingenieros en audio, ingenieros en informática para poner nuestra tecnología al servicio de la comunidad. Un objetivo por el cual remamos hace varios años, y hoy, es una satisfacción posicionar a Jujuy en el mapa de las innovaciones en salud”.

Surgen nuevas tecnologías y con ellas nuevos términos  que redefinen formas de interactuar, “Startups” y “HealthTech”son expresiones ligadas al mundo empresarial como símbolos de el advenimiento digital. Sobre la primera, el jujeño explicó: “uSound nace como una idea, con el compromiso de un equipo de personas se convirtió en un propósito. Esto nos lleva a trabajar de forma dinámica y con metodologías ágiles con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud de las personas, lo que coincide con el término “Startup” que describe a este tipo de empresas”.

HealthTech o HealthTechnology, por otra parte, es el sector que soluciona problemas de salud con tecnología e innovación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “la aplicación de conocimientos y habilidades organizadas en forma de dispositivos, medicina, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida”, así, esta nueva corriente toma forma de App móviles, Wearables, Marketplace, Big data, entre otros.

Ezequiel refirió a la “Comunidad uSound”, un espacio que deja atrás la idea de la app solo como producto “la comunidad es un espacio en Facebook para todos, tanto para el que no escucha bien, como el que sí pero que necesita una mejor precisión de escucha en ciertas ocasiones. Es un contexto de diálogo e intercambio para el que tiene dudas, quien tenga historias que contar, y en paralelo,es brindar contención a quienes viven día a día la hipoacusia”.

“Este 2019 vamos a seguir trabajando en concientizar a la población sobre la pérdida de audición, mediante uSound por Samsung, lo cual seguramente nos llevará a hacer convocatorias para que la población pueda descargarse la app y  realizar el test de manera gratuita, y conocer si hay riesgo de tener hipoacusia” concluyó.

Tecnología, desde sus orígenes concebida para facilitar la cotidianeidad, este fenómeno que se introduce, cada vez más, en nuestras vida, hoy es casi una extensión del cuerpo, que suplanta importantes actividades, y que cada vez más nos sigue sorprendiendo.

Conocé las Startups argentinas

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?