Villanueva e hijos: 14 años de profesionalismo en el negocio inmobiliario y de la construcción en Jujuy

La empresa familiar jujeña cumple su décimo cuarto aniversario desde el 2006. Desde ese entonces llevan un largo trayecto de desarrollos inmobiliarios finalizados: más de 13 edificios construidos en altura, loteos consolidados, estadios de fútbol remodelados en tiempo récord, casas construidas y memorables obras de ingeniería. Hoy, a pesar de la pandemia, pisan aún más fuerte como modelo empresarial, sólido, con seis proyectos en pleno desarrollo. Te invitamos a conocer su historia.

Image description

Villanueva e Hijos S. A remonta sus orígenes 30 años antes, en la historia de la familia Villanueva, en donde el Ing. Carlos Villanueva (actual presidente de la empresa) ya incursionaba en el campo de la construcción, hasta fundar en los 90’ la Empresa Del Norte.


Carlos recordó sus primeros pasos en el rubro de la construcción, y nos comentó que “antes de desarrollarnos como Villanueva yo ya tenía 54 años y hacía 30 años que ya me dedicaba a la empresa, y de esos años, 20 llevaba como empresario. En ese camino atravesé muchas etapas, tiempos diferentes y formatos con distintas razones sociales. Pero siempre haciendo obra”.

Con el pasar de los años, la empresa repensó su campo y se fue abriendo paso hacia otra unidad de negocio: el desarrollo inmobiliario, un salto cualitativo y cuantitativo que se formalizó tras la concreción de su primer edificio de altura “Torre del Cabildo” entregado en 2008. Este nuevo perfil empresarial terminó por consolidarse con la incorporación de Leonardo, Marcelo y Fernando Villanueva (hijos de Carlos) en la administración. De allí el nombre de Villanueva e Hijos, como símbolo y apuesta a la familia.

“Los inicios de Villanueva fueron gracias al aporte y la pujanza de los más jóvenes, de mis tres socios jóvenes, quienes lograron una modernización en la empresa con nuevas ideas, miradas, nuevas tecnologías y formatos en la construcción con materiales innovadores, de calidad y diseños de arquitectura únicos” destacó Carlos.

Tras 8 años del gerenciamiento unipersonal de Villanueva e Hijos, a partir de 2016 adoptó una estructura gerenciada por un staff de ocho expertos con roles específicos, quedando la organización con Carlos como presidente del Directorio, Silvina Sosa de Villanueva como Socia Fundadora; Leonardo como gerente General, Marcelo, como gerente UAN Constructora; Fernando, como gerente UAN Desarrollo Inmobiliario; Martín Sánchez en la gerencia en Administración; Bruno Alvero en la gerencia de Finanzas; Marianela Pérez Paz en la gerencia de Recursos Humanos; y Luciana Fermi en la gerencia de Marketing y Comunicación.

Carlos valoró que “al día de hoy seguimos evolucionando y perfeccionándonos y hemos logrado un gran equilibrio entre todos, a la par de una identificación con el staff operativo de la empresa y los trabajadores que son quienes nos llevan hacia adelante para atravesar, sobre todo, tiempos difíciles”.

Creatividad, previsión, cercanía, confiabilidad y mejora continua, son los valores que mueven a este negocio familiar, y que lo llevaron a estampar su sello en Jujuy con edificios de altura y loteos que contienen un agregado en su funcionamiento, original y distintivo.

En esta trayectoria empresarial, la unión, confianza y entrega de la flia Villanueva y de cada trabajador que compone a la empresa, es (y fue) la base de todos logros alcanzados. Hoy, en medio de una pandemia que azota al mundo, y a la provincia, la empresa sigue superando adversidades e incluso lanzaron nuevos proyectos inmobiliarios: Consultorios Brisa, que estará emplazado en el centro de la capital jujeña, cercano a dos de los principales hospitales públicos de Jujuy; Edificio Ámbar, el primero que construimos en Perico, en el mejor sector comercial de la ciudad.

Además, continúan con el desarrollo de otros proyectos: Torre Murguía, emplazado en el casco histórico de S. S. De Jujuy; su construcción avanza a paso firme y sin dejar de lado ningún detalle. A la par, Las Alpacas “Urbanización en altura” también en la capital, se convierte cada vez más en el lugar soñado por familias jujeñas que la eligen para vivir. Y en Perico, el loteo La Almendra, está casi listo para entregar.

Villanueva e Hijos se transforman y renueva constantemente, y en ese sentido, están al pie del cañón con las exigencias y cuidados que el contexto sanitario amerita para cuidar a sus trabajadores a todos lo que llegan por sus oficinas.  Por eso, hoy  se encuentran desempeñando sus labores por medio del teletrabajo, una alternativa que acerca la atención que brindan a sus clientes y los futuros por venir.


¡Conoce más de Villanueva e Hijos!

Contacto: 4564532

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.