Vinos jujeños, protagonistas de un encuentro cultural en Buenos Aires (la vitivinicultura crece a buen ritmo en la provincia)

La Casa de Jujuy en Buenos Aires realizó una presentación y degustación de vinos de altura de producción jujeña. Como ya venimos diciendo, Jujuy está de moda y sus vinos forman parte de un nuevo atractivo que invita a los turistas a disfrutar de un circuito diferente en la Quebrada de Humahuaca.

Image description
Image description

Jujuy se suma a las zonas del país privilegiadas para la producción vitivinícola, especialmente en las alturas de la zona de quebradas. Es el lugar donde abundan los vinos de alta gama, con características únicas que los hacen atractivos al turismo internacional, ávido de las novedades.

Los vinos locales tienen una gran variación en cuanto a sabores; de una misma variedad de uva plantada a pocos metros se obtiene un vino totalmente diferente, por lo que se puede obtener un malbec con muchas identidades varietales, sin salir de lo propio del malbec (vinos redondos, armónicos y con buena concentración de azúcar).

La vitivinicultura en la Quebrada de Humahuaca es un gran desafío. Debido a las condiciones geo-climáticas, muy especiales y únicas, con algunos puntos de extrema altitud del cultivo, la vid está dando buenos resultados con vinos de gran calidad y sellos de autor.

La altura aporta una amplitud térmica que se ubica en unos 20 grados. Esto  permite que la madurez de los frutos logre un gran ritmo; a su vez los vientos en algunas zonas más cálidas favorecen a la maduración, mientras que en zonas más altas el viento frío modera la temperatura en las épocas más calurosas.

Del encuentro en Bs. As. Participaron las bodegas: Tukma (presentó su vino 2670), Viñas El Perchel (con sus vinos Perchel Runa y Cactus) y Amanecer Andino (Un corte en la Quebrada y Amanecer Andino). Además, se presentó la grapa “Cholita”, elaborada por destilería La Conversión.

La cata, organizada por la institución jujeña, estuvo acompañada por la gastronomía del destacado chef jujeño Daniel Hansen, y de alrededor de cuarenta actores del medio vitivinícola de Argentina, entre ellos, algunos de los más importantes sommeliers de Buenos Aires, periodistas, blogueros especializados en vinos y chefs, quienes destacaron lo intenso y poderoso que son los vinos norteños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.