Vinos jujeños, protagonistas de un encuentro cultural en Buenos Aires (la vitivinicultura crece a buen ritmo en la provincia)

La Casa de Jujuy en Buenos Aires realizó una presentación y degustación de vinos de altura de producción jujeña. Como ya venimos diciendo, Jujuy está de moda y sus vinos forman parte de un nuevo atractivo que invita a los turistas a disfrutar de un circuito diferente en la Quebrada de Humahuaca.

Image description
Image description

Jujuy se suma a las zonas del país privilegiadas para la producción vitivinícola, especialmente en las alturas de la zona de quebradas. Es el lugar donde abundan los vinos de alta gama, con características únicas que los hacen atractivos al turismo internacional, ávido de las novedades.

Los vinos locales tienen una gran variación en cuanto a sabores; de una misma variedad de uva plantada a pocos metros se obtiene un vino totalmente diferente, por lo que se puede obtener un malbec con muchas identidades varietales, sin salir de lo propio del malbec (vinos redondos, armónicos y con buena concentración de azúcar).

La vitivinicultura en la Quebrada de Humahuaca es un gran desafío. Debido a las condiciones geo-climáticas, muy especiales y únicas, con algunos puntos de extrema altitud del cultivo, la vid está dando buenos resultados con vinos de gran calidad y sellos de autor.

La altura aporta una amplitud térmica que se ubica en unos 20 grados. Esto  permite que la madurez de los frutos logre un gran ritmo; a su vez los vientos en algunas zonas más cálidas favorecen a la maduración, mientras que en zonas más altas el viento frío modera la temperatura en las épocas más calurosas.

Del encuentro en Bs. As. Participaron las bodegas: Tukma (presentó su vino 2670), Viñas El Perchel (con sus vinos Perchel Runa y Cactus) y Amanecer Andino (Un corte en la Quebrada y Amanecer Andino). Además, se presentó la grapa “Cholita”, elaborada por destilería La Conversión.

La cata, organizada por la institución jujeña, estuvo acompañada por la gastronomía del destacado chef jujeño Daniel Hansen, y de alrededor de cuarenta actores del medio vitivinícola de Argentina, entre ellos, algunos de los más importantes sommeliers de Buenos Aires, periodistas, blogueros especializados en vinos y chefs, quienes destacaron lo intenso y poderoso que son los vinos norteños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.