Warmi, la productora de cerveza artesanal jujeña, inaugura su fábrica y bar en la capital

Hoy, viernes, es la gran apertura de una de las más grandes promesas de la producción cervecera en Jujuy. Warmi Fábrica&Bar, abre sus puertas al público con una propuesta única, tanto en diseño edilicio como en lo gastronómico. En IN Jujuy, Sebastián Rocha, su creador, contó de principio a fin la trayectoria de la marca y adelantó detalles de esta noche.

Image description

Warmi tiene sus orígenes hace 9 años” – explicó Seba – “la necesidad de iniciar este proyecto nace con la llegada de mi hija; en ese entonces era estudiante, recién regresado de Córdoba”. Continuó “mi intención siempre fue buscar la independencia económica en un emprendimiento”.


Parte de los primeros pasos fue la preparación que llevó adelante el jujeño “comencé yendo a charlas de emprendedurismo como parte de ‘capital semilla’, un programa de apoyo a emprendedores por aquel entonces. En esas charlas las líneas básicas eran incursionar en algo innovador y con valor agregado”. 

“En el 2011, un día, probé una cerveza artesanal por primera vez en Jujuy y fue tremendo” enfatizó. “Me quedé muy sorprendido por el sabor y ahí surgió el gran disparador”. 

Tras años, Sebastián, planificó, proyectó y se formó como productor cervecero. Lo que empezó con la elaboración de 50 litros mensuales, desde su casa, alcanzó en el presente los 8.000 mil litros. 

El término de origen quechua “Warmi” que significa mujer, eterniza a las personas que marcaron su vida, “en mi casa siempre y lo único que tuve presente es la figura femenina, mi madre, mi tía, hermana y la llegada de mi hija. Esta palabra engloba todo el amor que pude recibir hasta ese momento de mi vida; y la usé en quechua para darle un sentido de pertenencia regional”. 

“Desde que nació esta idea, la aspiración fue la de tener un espacio propio” explicó y agregó “Hace 4 años, presente un proyecto para obtener el financiamiento para agrandar mi producción, no se dio. Alguien muy querido me dijo que el bar iba a ser una consecuencia de lo que ya estaba emprendiendo, entendí que el momento se iba a dar si es que así tenía que ser, y lo fue, está sucediendo”. 

Esta noche, la apertura será en calle Patricias Argentinas 248, a partir de las 20hs. Promete ser una velada con buena comida, acompañada de los espectáculos musicales de la Vilca Band y Tojra. Además, se presentará al público un nuevo estilo de cerveza que se suma a las cinco que Warmi fabrica actualmente: QORI (rubia), KINUA (rubia), MUNAY (caramelizada), MORENA (negra) y QATA (amarga / pomelo). 

Entre algunos adelantos, el distinto del espacio son sus gigantescos ventanales, ubicados casi en el centro, que permiten visualizar el funcionamiento de la fábrica en vivo, allí es donde se produce la magia. De los barriles (maduradores) de cerveza, directo a las canillas y de las canillas al vaso. Para los amantes de esta bebida, está 100% garantizada la “frescura” en el sabor de las cervezas Warmi

Sebastián destacó que hubo importantes cambios. Hoy, la casona vieja se volvió un lugar totalmente moderno con espacios fusionados, un patio cervecero en la terraza, que, al estar en altura permite un panorama integral de la fábrica y los alrededores. Con una iluminación tenue y cálida que climatiza una velada para estar en compañía de amigos, alguien íntimo/a, y por qué no, en familia. 

“Todo lo hicimos nosotros, contra pisos, paredes, levantamos techos, instalaciones eléctricas, incorporar nuevas estructuras, y más” sumó. 

Para quienes vayan, conocerán en profundidad el producto principal través del maridaje de todos los estilos de cerveza que irán acordes a la propuesta gastronómica que ofrece el bar, con una atención especializada. 


Finalmente, Seba recordó un importante momento durante su experiencia “en Muña, el primer lugar donde se vendió Warmi, me senté una noche a ver y escuchar cómo los clientes la pedían y reaccionaban al probarla. Poder hacer que las personas disfruten de una buena cerveza, así como me sucedió a mí la primera vez que probé una en Jujuy, esa era y es la gran meta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.