We love litio: YPF se suma al mercado con su estrategia para el desarrollo de baterías

A través de la nueva empresa YPF Litio SA y del centro de investigación y desarrollo Y-Tec, en conjunto con el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata. La empresa estatal presentó detalles de su estrategia del litio como mineral y de su cadena de valor, lo que incluirá la incursión en el sector minero de Jujuy Salta y Catamarca.

Image description

Jujuy y todo el NOA son parte de la revolución del litio, como ya te contamos en In-Jujuy las provincias norteñas hoy conforman el centro nodal de la estrategia de litio latinoamericana junto con Chile y Bolivia.   

Destacando que en los países vecinos las normativas vigentes limitando en gran parte la inversión internacional, posicionándose Argentina como eje de la extracción de litio en salar. 

A esta revolución se sumó el Estado Nacional con YPF Litio, que recientemente anunciaron un plan ambicioso de aporte de valor a la cadena productiva: el desarrollo de la tecnología para la fabricación de baterías a baja escala industrial con una inversión de 5 millones de dólares, en una planta que se inaugurará en el segundo semestre de 2022.

La magnitud del proyecto que ya a través de su etapa piloto a escala de laboratorio permitirá en tres turnos de trabajo una producción de 13 Mw/hora por año que resulta el equivalente a equipar las baterías para unos 45 colectivos eléctricos. Esta experiencia industrial será la primera en su tipo en toda Latinoamérica inciciativa similar a la que Jujuy presentó hace un par de años.    



Desde YPF litio estiman que los resultados de esta etapa preliminar permitirán determinar si se le da mayor escala a nivel de las grandes gigafactorias como las que ya existen en Estados Unidos Europa China Japón o Corea, o abre el camino a otras iniciativas a partir de esa tecnología. El economista y asesor de la presidencia de YPF, Hernan Letcher, quien tuvo a cargo la presentación oficial por parte de la empresa, explicó que la decisión de crear YPF Litio permitirá incursionar en "el desarrollo del aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global y en particular para su industrialización" como materia prima de las baterías de los vehículos eléctricos y las energías renovables.



Para la compañía es "una decisión estratégica, ya que permite diversificar el negocio energético en el mediano y largo plazo en el marco de la transición energética y que suma horizontes de inversiones para los accionistas", destacó el economista. y agregó, "con el acompañamiento de las provincias productoras" que tienen interés en diversos rubros, no solamente la producción del mineral sino en llevar adelante nuevas figuras asociativas que diversifiquen el horizonte de negocios y de ampliación de toda la cadena de valor. La estrategia YPF Litio tendrá parte de su misión enfocada en el sector extractivo, para lo cual tiene la experiencia necesaria no sólo por la actividad hidrocarburífera que desarrolla hace 99 años sino sobre la base de la división de minería a través de la Compañía de Inversiones Mineras S.A. (Cimsa) que acaba de absorber formalmente este año. 

Por último la iniciativa nacional avanzará en el proceso de investigación y desarrollo de los procesos variados de industrialización del mineral, lo que incluye la etapa final de producción de baterías de litio para la industria automotriz y de energías renovables, rubros de alto valor agregado para el mineral.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.