Y dale con China: Jujuy, ¿venderá más tabaco?

El gobernador Gerardo Morales está por concluir su gira por la República Popular China. La visita dejó como saldo el pedido de créditos para la ampliación de megavatios en la Planta Solar Cauchari y, además, la solicitud a compradores para incrementar volúmenes de tabaco jujeño.

Image description

En febrero de este año, Jujuy recibió la visita de la empresa tabacalera china Hongyunhonghe Tabaco, para cerrar el pacto comercial que habilita a exportar 2.200 toneladas del producto agrícola. Fue una gestión que llevó casi cuatro años de trabajo. (para leer más al respecto aquí)

Ahora, la propuesta se hizo directamente a representantes del monopolio tabacalero chino, a quienes también se sugirió la compra del stock disponible en la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy. La jugada quedará a la espera tras ser abordada próximamente con el embajador de China en Argentina, “hay buena disposición, pero se trata de una decisión política que debe adoptar el Estado chino”, indicó Morales.

Del encuentro participó el presidente del monopolio, Shang Gianjianmin, el embajador argentino ante el país asiático, Diego Guelar, los directivos de China Tabaco, Shao Yan, Zhang Quanzai y Liu Jianli, la senadora nacional Silvia Giacoppo, miembros de equipos técnicos y funcionarios y asesores de la embajada.

Según la proyecciones y evaluaciones del gobierno jujeño, China está en condiciones de ampliar su compra. Su monopolio estatal tabacalero tiene 320.000 millones de dólares en activos, concentra 50 mil empleados y cuenta con subsidiarias en todas las provincias.

En Jujuy, la producción de tabaco se concentra en la variedad Virginia y es de gran importancia debido a que es una de las actividades que más mano de obra demanda. En este sentido, Morales hizo especial referencia a la necesidad de consolidar, aún más, vínculos comerciales para motorizar el crecimiento de los volúmenes comercializados

El acuerdo vigente vincula al país con la quinta corporación más grande en cuanto a producción y ventas de cigarrillos en todo el mundo y en Jujuy, China tiene cada vez más presencia.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?