Zona franca en La Quiaca: el sector privado se suma a instalarla como oportunidad de inversión

En febrero pasado el presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales refrendaron el convenio de adhesión a la Ley 24.331 para propiciar la instalación de zonas francas en Perico y La Quiaca, y en agosto el Ejecutivo nacional autorizó mediante el Decreto 704/2018 la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos, en la Zona Franca de la ciudad puneña y fronteriza. Ahora, se hizo pública la conformación de un equipo de trabajo integrado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y el empresariado, a través de la Cámara de Comercio Exterior.

La Ley nacional 24.331, de Zonas Francas, sancionada en mayo de 1994, y sus modificatorias tuvo su Convenio de Adhesión en Jujuy en febrero de 2018, cuando la provincia y el Poder Ejecutivo Nacional lo rubricaron, lo que también fue ratificado por la Ley provincial 6.065 de ese mismo mes.

EL marco normativo mencionado da lugar a la creación de dos zonas francas, una en Perico y otra en una localidad de la Puna Jujeña. A esa localidad la determinó el Decreto Provincial 6.386, que en marzo dispuso que la Zona Franca de la Puna se establezca en la ciudad de La Quiaca.

En agosto pasado, la Presidencia de la Nación con el Decreto 704/2018, autorizó la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos, en la Zona Franca de La Quiaca. En su articulado, el Decreto faculta al Ministerio de Producción a dictar las normas complementarias que resulten necesarias para su implementación. También, señala que la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Hacienda, establecerá los procedimientos de control del cumplimiento de las condiciones de ingreso de las mercaderías al territorio aduanero general.

Desde el actual Gobierno provincial, cada vez que se expresa sobre el tema, se reconoce el comienzo de la materialización de un anhelo que tiene 25 años de gestado, y a la figura del fallecido ex gobernador Guillermo Snopek, precursor en la gestión pública del proyecto.

El emplazamiento de la Zona Franca en La Quiaca tiene establecido un carácter minorista; pretende igualar el crecimiento de Villazón y hacer uso de las apuestas en materia de conectividad vial, ferroviaria y aérea en que Jujuy viene invirtiendo a través de gestión y obra pública.

En los últimos días, asimismo, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, en compañía de la Cámara de Comercio Exterior anticipó encuentros encabezados por el gobernador Gerardo Morales para viabilizar ejes de crecimiento a partir de la Zona Franca puneña. En la presentación, se informó también sobre la conformación de un equipo de trabajo, incluyendo representantes de la cartera ministerial, Zona Franca y empresariado, en vistas de la próxima licitación prevista para la superficie de libre comercio apostada en La Quiaca.

Desde la Cámara de Comercio Exterior, expresaron en la ocasión que su participación será para generar propuestas y asegurar involucramiento en la zona Franca de la Puna ya que lo consideran un tema de vinculado a su actividad. A las reuniones con el Gobernador, anticiparon, se invitará a otras cámaras y actores de las actividades económicas para que las empresas y capitales jujeños que quieran invertir y tienen esta posibilidad, tomen esta oportunidad. También, se puso en común que otro actor factible de sumarse al proceso es la Cámara Argentina de Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.