100 exportadores argentinos participan de la Gulfood de Dubái (desde Jujuy, Argencrops, presente)

La Cancillería Argentina apoya la presencia de un centenar de exportadores argentinos en la Gulfood de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Entre la delegación de empresas, Argencrops, exportadora jujeña, muestra al mundo lo mejor de su producción de legumbres.

Image description
Image description

La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, coordina la presencia nacional en Gulfood 2023, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo. La actividad es hasta hoy 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre, en Emiratos Árabes Unidos.  

Argentina participa con una delegación de 100 empresas, una presencia histórica para el país ya que el pabellón argentino cuenta con una superficie de 906 m2 siendo el más extenso que ha tenido Argentina en esta feria. En este sentido, y como ya te habíamos adelantado acá la exportadora de legumbre jujeña Argencrops S.A., participa junto a Amandote, Pop Company S.A. y Valorasoy en un stand bonificado por ser parte de #ArgentinasAlMundo, el programa de la Agencia que promueve la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales.

Como dato relevante, según el Centro de Comercio Internacional, Medio Oriente representa el 7% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, con casi US$ 70.000 millones; y Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el grupo. En este punto, la Gulfood 2023 representa una oportunidad para que las empresas argentinas posicionen sus productos en el mercado internacional, en un evento donde participan más de 5.000 marcas globales principales, provenientes de 120 países.

Omar Kabbara, Socio Gerente de OK Word SAS, expresó: "Para nosotros como empresa es muy importante estar apoyados desde Cancillería, ya que nos abre las puertas de buscar nuevos mercados y así mantener las fuentes laborales y proyectarnos a crecer". También destacó: "Participar con el Pabellón Argentino, que nos brinda todo el apoyo y la experiencia que tiene la AAICI, para nosotros es muy importante".  

Cabe mencionar que OK Word SAS con su marca SAHABA es una empresa familiar que, en plena pandemia, inició el emprendimiento de reflotar un frigorífico ovino que estaba abandonado en la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Su propósito fue adecuarlo y tecnificarlo para exportar a los países consumidores de Medio Oriente, ya que la planta cuenta con la Certificación Halal, exigida por los mercados islámicos, y ya tiene operaciones en marcha con varios destinos.  

"Participar de Gulfood será la oportunidad de evaluar si la proyección y el esfuerzo realizados están en el camino correcto", concluyó el directivo.

Por su parte, Alex Jurado, Sales Specialist en Pietrelli Fruit, sostuvo: "En la feria se da un gran intercambio con empresas compradoras y otros compañeros proveedores. Esperamos poder concretar operaciones con empresas nuevas y renovar los vínculos con aquellas con las que ya venimos trabajando hace años".  

Pietrelli Fruit es una empresa familiar dedicada a la producción y exportación de ciruelas deshidratadas, puré de ciruelas y pasas de uva sin semilla. Cuenta con tres plantas de producción: dos situadas en Argentina y una en Chile.

Ignacio Fortini, Export Manager en Prodeman, señaló: "Esta es una feria a la que vamos desde hace aproximadamente 10 años y es un buen punto de encuentro con muchos de nuestros clientes. Cuando empezamos éramos la única empresa de maní de Argentina y hoy creo que asisten todos los maniceros, o la gran mayoría de ellos".  

Fortini también destacó: "El hecho de estar nucleados bajo la Cancillería con otros expositores argentinos nos da más visibilidad como grupo, nos permite atraer a clientes que vienen a ver productos argentinos y se disparan posibilidades de nuevos de negocios. Y eso es, principalmente, por estar cerca de Argentina como grupo, de alguna manera nos vamos nutriendo entre todos".   

Prodeman es una empresa familiar manisera, nacida en 1984, que produce, selecciona, almacena, procesa y exporta alimentos, dedicadas a realizar todas las etapas de producción y comercialización del proceso de maní.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.