Atención Jujuy: Se viene un encuentro federal para abordar políticas de desarrollo integral sobre Litio

El lito está de moda, y desde organizamos nacionales convocan a participar dell Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizarán esta semana próxima el "Primer Encuentro Nacional sobre Litio: Hacia una política de desarrollo integral".

Image description

El objetivo del encuentro es generar un "espacio plural, federal y participativo que pueda impulsar el desarrollo de una política de Estado guiada por criterios consensuados de sustentabilidad ambiental y de respeto por las comunidades locales", se informó en un comunicado.

La actividad se desarrollará de manera virtual los próximos 1, 2 y 3 de diciembre en donde se organizaron paneles de debate en torno a temas de ambiente y territorio; ciencia, tecnología y valor agregado a la industria, y por último el marco legal, económico y político para una explotación responsable y racional de este preciado recurso natural.

El foro está destinado a docentes, investigadores de distintas áreas, organizaciones de la sociedad civil y a todo ciudadano interesado en el tema.

Para participar es necesario inscribirse en el sitio forolitio.cin.edu.ar. El programa del encuentro plantea como temas a abordar la perspectiva de las comunidades locales; el estado actual de la extracción del litio en nuestro país y los instrumentos de control; la vulnerabilidad del ecosistema alto andino a la minería del lirio; las demandas del sector productivo en la cadena de valor del litio.

Así como también la investigación científica sobre baterías de litio en la Argentina; las líneas de investigación y trabajo sobre el tema que existen en nuestro país; quiénes y cómo garantizan la sustentabilidad de la explotación del litio y la elaboración de una política integral de desarrollo.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con su UVT Innovat, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), El Instituto nacional de Tecnología Industrial (INTI), la empresa Invap y el programa internacional Wetlands para la conservación de los humedales naturales, adhieren y apoyan la iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.