Cámara minera expresó su preocupación ante la baja de reintegros que impacta en la competitividad frente a otros países

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) manifestó que "quitar los reintegros modifica nuevamente las reglas de juego en el país e impacta directamente en la competitividad frente a otros países que pueden recibir la inversión minera".

Image description

La semana pasada, el Ministerio de Economía dejó sin efecto el reintegro a la exportación de litio, así como de óxido, hidróxido, cloruro y carbonato del mismo mineral, por entender que ese estímulo "ha cumplido los objetivos para el cual fue oportunamente establecido”.

La resolución 15/2023 destacó que "el sector litífero ha registrado un crecimiento exponencial, tanto en materia de los precios del mineral como en avances de los numerosos proyectos" y "ha visto mejoras significativas tanto en materia de competitividad como tecnológica y de infraestructura".

Ante la disposición, los empresarios mineros consideraron que "la medida perjudica a uno de los sectores más importantes del país en cuanto a la generación de divisas netas y con mayores perspectivas de crecimiento".

Además, entendieron que la industria "realiza las inversiones necesarias para el desarrollo, que mejora de las condiciones de vida, y que genera la infraestructura para el progreso económico en regiones donde hasta la llegada de esta industria se contaba con escasas alternativas productivas".

En ese sentido, la entidad agregó que "quitar los reintegros modifica nuevamente las reglas de juego en el país e impacta directamente en la competitividad frente a otros países que pueden recibir la inversión minera ya que incrementan la carga impositiva indirecta, al eliminar la posibilidad de recuperar los impuestos pagados a lo largo de la cadena productiva".

"Esto daña la previsibilidad y el posicionamiento de la Argentina como nodo exportador", consideraron tras resaltar que "el sector minero ha cumplido con sus compromisos de invertir para el desarrollo, y la Puna tiene mucho más para seguir creciendo de la mano de la colaboración público-privada".

Argentina ha logrado que sus dos proyectos que hoy producen y exportan litio desde las provincias de Jujuy y Catamarca estén en expansión, sumó 6 proyectos que ya están en construcción de los cuales uno en los próximos meses inicia la producción y más de 20 en distintas etapas de avance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.