Cierre 2019: con la caída de la industria metalúrgica en Argentina, el acero desploma su producción (Jujuy podría ser afectado)  

Según Forbes Argentina, a nivel nacional se registra una disminución del 7,1%  en lo que fue noviembre de 2019. En este marco la producción de acero también se retrotrajo, lo cual en Jujuy podría incidir notoriamente, al ser una de las principales actividades en la provincia.

Image description

La revista especializada, analizó el informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y sostuvo que en Argentina, la actividad lleva 19 meses de caídas consecutivas. En cuanto al desempeño metalúrgico por cadenas de valor, la actividad que más traccionó a la baja fue Automotriz (-11,1%) seguido del sector de Construcción e infraestructura (-5,4%).


El artículo señala, además, que el 43% de los empresarios indicó haber reducido su plantilla de personal; 46% de las empresas redujeron las horas extras; y un 16% indicó una reducción en la jornada laboral durante el mes de noviembre. En noviembre, las expectativas mejoraron levemente, pero el 36% de las empresas prevé una disminución en su producción para el trimestre diciembre-febrero.

"La posibilidad que el sector retome la senda de crecimiento en 2020 estará determinado por el mayor dinamismo del mercado interno, el acceso al financiamiento a tasas compatibles con la producción, una inserción internacional que priorice la agregación de valor, y la conformación de acuerdos básicos entre empresarios, trabajadores y el Gobierno" mencionó la revista, sobre el informe de Adimra.

En cuanto a la producción de acero crudo a nivel nacional, retrocedió en noviembre (2019) un 21,6% respecto a igual mes de 2018, con un volumen de 357.500 toneladas. En esta línea, el acero en Jujuy ocupa el tercer lugar entre las actividades productivas principales ( junto al tabaco y el azúcar), con lo cual la baja en el sector podría golpear la economía provincial.  

Jujuy funde hierro y fábrica acero común y especial (no planos), ambas actividades en la localidad de Palpalá. El acero común se destina principalmente a la construcción (hierro de construcción y perfiles U) y los aceros especiales se vinculan estrechamente a las necesidades de demanda de la industria automotriz y para la fabricación de bienes de capital.


Según últimos informes del Ministerio de  Hacienda de la Nación se estima que la producción provincial concentra el 2,1% de la fundición a nivel nacional, el 2,1% de la etapa de aceleración y el 4,5% de laminados en caliente no planos. Si bien, el aporte de Jujuy al país, no es de grandes volúmenes, por el contrario, a la provincia le significa un actividad redundante que mueve los cimientos de su economía local. 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.