Concurso para Salta y Jujuy: buscan campaña diseñada por estudiantes de los campos de la comunicación y/o las ciencias naturales para la prevención de incendios forestales

El Ministerio de Ambiente de Jujuy, a través de la Dirección de Incendios de la Vegetación y emergencias Ambientales, junto a la Mesa Interinstitucional de Prevención de Incendios Forestales y Manejo de Fuego tiene aborta la convocatoria a estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Periodismo, Fotografía, Diseño Gráfico, Diseño Audiovisual, Recursos Naturales, Forestales, Biología y afines pertenecientes a Universidades Nacionales Públicas y Universidades Privadas e Institutos de Formación Terciaria de las provincias de Salta y Jujuy para que participen del 1º Concurso Campaña de Prevención de Incendios Forestales: “Evitar los incendios es un compromiso de tod@s”.

Image description
Image description

La convocatoria está destinada a promover el interés de las futuras y los futuros profesionales en abordar la comunicación de la problemática asociada a los incendios forestales de Salta y Jujuy, involucrando perspectivas de cambio climático y participación ciudadana.


Los trabajos propuestos para participar de la presente convocatoria deberán plasmar en una crónica o en material multimedia, un análisis y/o reflexión sobre la problemática de los incendios forestales en Salta y Jujuy involucrando perspectivas de cambio climático y participación ciudadana, abordando los siguientes tópicos:

-        El cambio climático nos incendia. Incendios forestales ¿Estamos afectadxs por igual? ¿Cómo nos adaptamos?

-        Pérdida y degradación de bosque, topadora vs incendios forestales;

-        Promoción de espacios de inclusión social para la acción y reflexión colectiva, prospectiva de gobernanza territorial en materia de incendios forestales;

-        Representaciones para el espacio de las infancias, las y los jóvenes, las nuevas generaciones, el fuego una herramienta ancestral y su lógica contemporánea;

-        Las personas y los seres afectados por los incendios forestales, las trabajadoras y los trabajadores del combate de incendios forestales.


El concurso se divide en dos categorías:

GRUPAL: hasta cuatro estudiantes, que deberán presentar una “Campaña de prevención de incendios forestales” que incluya los siguientes materiales: a) Prensa Gráfica: nota, artículo y/o crónica periodística, que explique y/o analice un acontecimiento o proceso noticioso de actualidad e interés público vinculado a la temática (extensión mínima: 2.500 caracteres); b) Audiovisual: Informe especial, spot radial, entrevista, nota o crónica periodística multimedia (extensión máxima: 90 segundos); c) Fotografía: material fotográfico perteneciente al género fotoperiodismo en relación a la temática del presente concurso; y d) Diseño Gráfico: propuesta de identidad institucional y/o campañas gráficas de prevención en formato póster a utilizar en la vía pública o redes sociales (considerar medidas: 1,48 x 1,10m).

INDIVIDUAL: podrán presentar una producción para prensa gráfica; es decir, nota, artículo y/o crónica periodística, que explique y/o analice un acontecimiento o proceso noticioso de actualidad e interés público vinculado a la temática, con una extensión mínima: 2.500 caracteres.

Los premios serán un dispositivo tecnológico (Xiaomi redmi note 9) para la categoría individual y un viaje al Parque Nacional Pizarro para la categoría individual y grupal. Las ganadoras y los ganadores del concurso también recibirán una tarjeta de memoria de 32 Gb.

Para inscribirte (la inscripción se realiza con formulario y declaración jurada), podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.