De cara al sol: Jujuy gestiona acuerdos con 50% de bonistas y busca ampliar entendimiento al 75%

El Gobierno de Jujuy informó hoy que alcanzó un principio de acuerdo para reestructurar los compromisos de pago en torno al denominado bono verde que la provincia emitió por 210 millones de dólares, que vencen en septiembre de 2022 y que buscan extender hasta 2027.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) la provincia tomo deuda para la construcción y puesta en marcha del parque solar Cauchari I, II, y III. Hoy los equipos financieros buscan lograr un entendimiento con los bonistas para lograr postergar el pago de las obligaciones previstas para 2022 hasta 2027.


Hasta el momento el entendimiento, parece ser un éxito; con algo más del 50% de los bonistas y la provincia trabaja en ampliar el acuerdo a alrededor del 75% de los tenedores, de manera de redefinir el perfil de los compromisos futuros y tornarlos sustentables y ajustados a las posibilidades de pago, habida cuenta de que la pandemia del Covid-19 alteró de manera significativa las previsiones económicas financieras realizadas, indicó un comunicado de prensa.

El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, recordó que el bono, utilizado para terminar de financiar la construcción de la planta de energía solar Cauchari, fue emitido en septiembre del 2017 mediante el esquema Bullet, que establece que se lo debe cancelar en su totalidad en la fecha de vencimiento.

El funcionario dijo que ante "las circunstancias ocasionadas por la pandemia y una demora en la puesta en marcha de Cauchari, que empezó a vender energía en septiembre del año pasado, se ha complicado un poco la situación financiera en función del cumplimiento para 2022 del capital, aunque no así de los cupones del pago de los intereses, que se ha hecho regularmente”.

En ese marco es que, partiendo "de la reestructuración de bonos que hizo Nación y vienen haciendo las provincias, Jujuy ha iniciado las tareas para la reestructuración del mismo logrando un principio de acuerdo con más del 50% de los bonistas”, sostuvo Sadir.

Precisó que se está “en una instancia de poner en conocimiento del resto de los bonistas el acuerdo con ese 50%, que consiste principalmente en extender el plazo hasta 2027, para el pago del capital de esos 210 millones, comenzando en 2023, lo que daría un plazo de cinco años para pagar”.

Continuó indicando que el acuerdo “consiste también en una reducción de intereses, ya que el préstamo fue obtenido con una tasa de interés del 8,625%, lográndose una reducción de esa tasa para 2021 y 2022 del orden del 5%, y luego sube de nuevo la tasa pero ya no al 8,625%, sino al 8,37%”.

“Implica una merma en el pago de intereses y un pago escalonado parcializado del capital, lo que lo hace mucho más sustentable en el pago de la deuda; lo que nos da mucha mayor previsión financiera para el futuro”, valoró Sadir en torno a la propuesta, que "de acordarse con el 75% de los bonistas, obligaría al 100% a sumarse al acuerdo".


Finalmente, el ministro aseguró que la provincia hasta el momento no incurrió en ningún evento de default: “Venimos cumpliendo muy bien con todos nuestros bonistas, no solo los del bono verde, sino también de todos los cumplimientos que tenemos principalmente con Nación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.