De cara al sol: Jujuy gestiona acuerdos con 50% de bonistas y busca ampliar entendimiento al 75%

El Gobierno de Jujuy informó hoy que alcanzó un principio de acuerdo para reestructurar los compromisos de pago en torno al denominado bono verde que la provincia emitió por 210 millones de dólares, que vencen en septiembre de 2022 y que buscan extender hasta 2027.

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) la provincia tomo deuda para la construcción y puesta en marcha del parque solar Cauchari I, II, y III. Hoy los equipos financieros buscan lograr un entendimiento con los bonistas para lograr postergar el pago de las obligaciones previstas para 2022 hasta 2027.


Hasta el momento el entendimiento, parece ser un éxito; con algo más del 50% de los bonistas y la provincia trabaja en ampliar el acuerdo a alrededor del 75% de los tenedores, de manera de redefinir el perfil de los compromisos futuros y tornarlos sustentables y ajustados a las posibilidades de pago, habida cuenta de que la pandemia del Covid-19 alteró de manera significativa las previsiones económicas financieras realizadas, indicó un comunicado de prensa.

El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, recordó que el bono, utilizado para terminar de financiar la construcción de la planta de energía solar Cauchari, fue emitido en septiembre del 2017 mediante el esquema Bullet, que establece que se lo debe cancelar en su totalidad en la fecha de vencimiento.

El funcionario dijo que ante "las circunstancias ocasionadas por la pandemia y una demora en la puesta en marcha de Cauchari, que empezó a vender energía en septiembre del año pasado, se ha complicado un poco la situación financiera en función del cumplimiento para 2022 del capital, aunque no así de los cupones del pago de los intereses, que se ha hecho regularmente”.

En ese marco es que, partiendo "de la reestructuración de bonos que hizo Nación y vienen haciendo las provincias, Jujuy ha iniciado las tareas para la reestructuración del mismo logrando un principio de acuerdo con más del 50% de los bonistas”, sostuvo Sadir.

Precisó que se está “en una instancia de poner en conocimiento del resto de los bonistas el acuerdo con ese 50%, que consiste principalmente en extender el plazo hasta 2027, para el pago del capital de esos 210 millones, comenzando en 2023, lo que daría un plazo de cinco años para pagar”.

Continuó indicando que el acuerdo “consiste también en una reducción de intereses, ya que el préstamo fue obtenido con una tasa de interés del 8,625%, lográndose una reducción de esa tasa para 2021 y 2022 del orden del 5%, y luego sube de nuevo la tasa pero ya no al 8,625%, sino al 8,37%”.

“Implica una merma en el pago de intereses y un pago escalonado parcializado del capital, lo que lo hace mucho más sustentable en el pago de la deuda; lo que nos da mucha mayor previsión financiera para el futuro”, valoró Sadir en torno a la propuesta, que "de acordarse con el 75% de los bonistas, obligaría al 100% a sumarse al acuerdo".


Finalmente, el ministro aseguró que la provincia hasta el momento no incurrió en ningún evento de default: “Venimos cumpliendo muy bien con todos nuestros bonistas, no solo los del bono verde, sino también de todos los cumplimientos que tenemos principalmente con Nación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.