De norte a norte: Jujuy y San Isidro afianzan una alianza turística y cultural

Gerardo Morales suscribió un convenio de cooperación recíproca con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a fin de trabajar conjuntamente en el desarrollo turístico y cultural.

Image description
Image description

1508 kilómetros separan a Jujuy del San Isidro natal de quien escribe hoy desde San Salvador. San Isidro, ciudad bonaerense con más árboles por habitante del país, museos y casonas históricas, tiene mucho en común con el Jujuy que me adopta. Ligadas al origen a las revoluciones patrias, San Isidro y Jujuy están unidas, por más que su historia, su tranquilidad, el verde que las atraviesa a lo que se suman a un gran potencial cultural y turístico.  


El acuerdo firmado abre las puertas a la articulación e intercambio de experiencias y conocimientos, como así también representa la oportunidad de generar acciones conjuntas para promover iniciativas que garanticen el acceso a los derechos culturales de los habitantes de ambos distritos.         

De la ceremonia, celebrada en el Museo Pueyrredón de San Isidro, también participaron el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; y la subsecretaria general de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry.

Tras recorrer y valorar la riqueza histórica y cultural que ofrece dicho espacio, Morales agradeció la posibilidad de estar en “la casona por su rol clave en la historia grande de la Argentina y en un San Isidro que siempre cambia, se transforma y brilla”.


“A partir de este convenio, ambos distritos tenemos mucho que aportar en materia cultural, desde nuestras diferencias, con el valor incalculable de Jujuy de contar con más de 350 comunidades indígenas y también desde nuestras similitudes, empezando por Juan Martín de Pueyrredón, que fue el primer jefe del Ejército del Norte”, subrayó.

Durante el acto, se hizo especial referencia a San Isidro con su rica historia y el Museo Pueyrredón, testigo del encuentro clave entre Juan Martín de Pueyrredón y San Martín con motivo de la Campaña Libertadora, y una gestión cultural que trasciende sus límites. En este sentido, se resaltó además el protagonismo de Jujuy, impregnado de historia y con la Quebrada de Humahuaca declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

“En Jujuy uno se siente muy argentino y acá también se respira fuertemente esa Argentina del puerto con la que tenemos que seguir articulando”, manifestó Posadas e indicó que “con este convenio estamos rompiendo compartimentos y esa lógica centro-periferia, encontrándonos a través de la cultura para continuar alimentando el espíritu de los pueblos”.


“Ese es el gran desafío, generar sinergias y tender puentes para seguir reconstruyendo la argentinidad”, afirmó el ministro.

Posse, a su turno, exteriorizó su agradecimiento al gobernador Morales, a quien definió como “un luchador” y destacó la gestión que lleva adelante en Jujuy, “provincia alejada del centro del país, pero que está en el corazón de todos los argentinos”, acotó.

“Tenemos con Jujuy un vínculo desde la historia que nos emociona”, aseveró finalmente.

Jaureguiberry, por otra parte, hizo hincapié en las coincidencias, señalando que “San Isidro y Jujuy se parecen mucho, porque siempre fueron habitados y construidos por gente muy orgullosa de su identidad, incluso antes de la República”.

“Para nosotros será un gran aprendizaje, sobre todo en materia de turismo, en la forma en que Jujuy respeta y conserva su cultura, sus fiestas ancestrales, en su modo de estar en el mundo, y en el manejo del paisaje y de los recursos naturales”, puntualizó.

En la oportunidad, tuvo lugar un intercambio de presentes entre ambos gobernantes. En este contexto, Posse recibió de manos de Morales los libros “Quebrada de Humahuaca. Naturaleza y Cultura” y “Mujeres bordadoras” y un vino de producción de extrema altura. En tanto, el gobernador recibió cuatro títulos de la colección de libros del Museo Pueyrredón: “Pintura republicana”, “El político de la Revolución. Vida de Juan Martín de Pueyrredón”, “Ruega por nosotros. Las imágenes religiosas del Museo Pueyrredón” y “Hablando con las paredes. El Museo Pueyrredón, la casa y su gente”, además de los catálogos de dos muestras temporarias montadas en el museo, “Invisibles” y “Viajeros en el tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.