El aeropuerto de Jujuy entre los de mayor crecimiento en el año (con más de 140 mil pasajeros arribados en el primer trimestre)

Según datos dados a conocer por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante el primer trimestre del año pasaron por el aeropuerto de Jujuy algo más de 145 mil pasajeros contra los 99 mil registrados en idéntico período del año 2019.

Image description
Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de la provincia.

Este dato confirma un crecimiento del 46 por ciento, ubicando a la estación aérea internacional de Jujuy entre las de mayor crecimiento en todo el país junto a las de San Carlos de Bariloche (Rio Negro), Ushuaia (Tierra del Fuego), El Calafate (Santa Cruz) y Salta.

De igual forma, el organismo nacional confirmó que el crecimiento en el número de arribos a lo largo del mes de marzo de 2023 con respecto al mismo mes de la pre pandemia en 2020 fue del 39 por ciento, 46 mil pasajeros contra 33 mil y resaltó que considerando el total de aeropuertos del país en marzo pasado, el crecimiento fue de un 2 por ciento con respecto al mismo mes de 2019.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, remarcó que "Jujuy sigue dando la nota en lo que respecta a los datos comparativos del 2022 y 2023 ya que aumentó un 36 por ciento la cantidad de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 50 por ciento respecto a la pre pandemia". "Ahora, la expectativa es superar el medio millón de pasajeros hacia fin de año", puntualizó a la vez de considerar eso posible "porque ya se registran casi 50 mil pasajeros mensuales en promedio, sumado siempre a la expectativa de aumentar las frecuencias, algo que solicitamos permanentemente a todas las empresas aéreas". Detalló finalmente, que "todos los vuelos que llegan a Jujuy desde Iguazú, Mendoza, Córdoba, y Buenos Aires, lo hacen con más del 90 por ciento de ocupación, que son seis frecuencias diarias y rompiendo la lógica histórica de solo dos vuelos diarios, siendo una de las causas por las que está creciendo el turismo en la provincia".

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria: riesgos del peso fuerte

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.