El aeropuerto de Jujuy entre los de mayor crecimiento en el año (con más de 140 mil pasajeros arribados en el primer trimestre)

Según datos dados a conocer por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante el primer trimestre del año pasaron por el aeropuerto de Jujuy algo más de 145 mil pasajeros contra los 99 mil registrados en idéntico período del año 2019.

Image description
Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de la provincia.

Este dato confirma un crecimiento del 46 por ciento, ubicando a la estación aérea internacional de Jujuy entre las de mayor crecimiento en todo el país junto a las de San Carlos de Bariloche (Rio Negro), Ushuaia (Tierra del Fuego), El Calafate (Santa Cruz) y Salta.

De igual forma, el organismo nacional confirmó que el crecimiento en el número de arribos a lo largo del mes de marzo de 2023 con respecto al mismo mes de la pre pandemia en 2020 fue del 39 por ciento, 46 mil pasajeros contra 33 mil y resaltó que considerando el total de aeropuertos del país en marzo pasado, el crecimiento fue de un 2 por ciento con respecto al mismo mes de 2019.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, remarcó que "Jujuy sigue dando la nota en lo que respecta a los datos comparativos del 2022 y 2023 ya que aumentó un 36 por ciento la cantidad de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 50 por ciento respecto a la pre pandemia". "Ahora, la expectativa es superar el medio millón de pasajeros hacia fin de año", puntualizó a la vez de considerar eso posible "porque ya se registran casi 50 mil pasajeros mensuales en promedio, sumado siempre a la expectativa de aumentar las frecuencias, algo que solicitamos permanentemente a todas las empresas aéreas". Detalló finalmente, que "todos los vuelos que llegan a Jujuy desde Iguazú, Mendoza, Córdoba, y Buenos Aires, lo hacen con más del 90 por ciento de ocupación, que son seis frecuencias diarias y rompiendo la lógica histórica de solo dos vuelos diarios, siendo una de las causas por las que está creciendo el turismo en la provincia".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?